El PGA Tour Latinoamérica llegó a su lustro de vida. Aquel principal objetivo de convertirse en la puerta de acceso de la región hacia el PGA Tour se cumplió con creces, aunque el camino se ha transformado en el privilegio de unos pocos, a medida que los jugadores estadounidenses fueron poblando el field de los 18 torneos que se realizaron en 13 países.
Durante la temporada 2016, dos fueron los grandes protagonistas del golf argentino rumbo al Web.com Tour: Augusto Núñez y Emilio Domínguez, quienes podrán participar en la segunda gira del golf estadounidense, con algunas limitaciones por no tener asegurada toda la temporada, pero con buenas sensaciones cada uno por su respectivo camino.
Núñez fue el más sólido a lo largo de toda la campaña, siendo además el primer ganador argentino del año, cuando se consagró en el Flor de Caña Open en Nicaragua, el 4 de septiembre pasado, solidificando un trabajo que hasta allí redundó en un segundo puesto en el Abierto Mexicano -participó del playoff final-, un cuarto puesto en el Panamá Classic y un sexto lugar en el Honduras Open.
Tan importante fue la regularidad del tucumano, de apenas 24 años, que extendió en el segundo semestre sus muy buenos resultados, con otros cuatro top ten y dos segundos puestos, en el Argentina Classic y el Shell Championship, el torneo de cierre de temporada, en el que escoltó al ganador de la temporada, el estadounidense Nathan Lashley, vencedor en tres eventos de 2016.
El tránsito de Emilio Domínguez fue más esforzado y, más allá de asegurar su lugar en el último torneo del año y dependiendo del resultado de sus competidores, la q-school del Web.com Tour lo catapultó a una mejor categoría, con un cuarto puesto que bien pudo coronarse con una victoria, en una actuación brillante ante jugadores experimentados, en el certamen disputado en Winter Garden, Florida.
Para el puntano, de 31 años, fueron cinco top 10 y 12 top 25 en los 18 torneos de la temporada, con tres segundos puestos en Panamá, Guatemala y Nicaragua, los que le permitieron concluir en el cuarto lugar del ranking anual. Domínguez alcanzó en 2016 la madurez de su golf, en un momento clave de su carrera. La nueva temporada lo encontrará lo suficientemente claro desde lo conceptual para encarar la misma en plenitud.
UNA EXIGENCIA CADA VEZ MAYOR
El nivel del PGA Tour Latinoamérica y las pruebas que deben cumplir los profesionales para lograr un ascenso de categoría, se observan en el progreso de sus graduados. Durante esta temporada hubo cinco nombres que lograron trascender hacia la meca que es el PGA Tour. El caso más importante es el del estadounidense Cody Gribble, quien se convirtió en ganador de la gira mayor, al obtener el Sanderson Farms Championship, el primer logro de un exmiembro del PGA Tour Latinoamérica.
Otros cuatro golfistas con paso en el PGA Tour Latinoamérica se graduaron en el Web.com Tour y comenzaron a jugar la nueva temporada 2016-17 del PGA Tour: el argentino Julián Etulain (Ganador del PGA Tour LA 2014), el colombiano Juan Sebastián Muñoz (vencedor de la Serie de Desarrollo en 2015) y los estadounidenses Ryan Blaum (Ganador del PGA Tour LA 2013) y Nicholas Lindheim.
A pesar de estos logros, el circuito se ha ido endureciendo para los jugadores de la región desde la dificultad para acceder y poder obtener resultados. Desde aquella primera edición de la gira, que otorgó la consagración de ocho representantes del golf argentino en apenas 11 torneos, el número de victorias en porcentaje ha ido en franco descenso, al igual que la cantidad de participantes nacionales. La competitividad y el costo que insume desarrollar una gira de estas características, son factores fundamentales a la hora de hacer una evaluación
Los golfistas argentinos pasaron de ganar 8 torneos en 11 disputados en el segundo semestre de 2012 -la primera temporada se desarrolló en apenas medio año-, a 4 títulos en 14 certámenes en 2013, 5 en 17 en 2014, 3 en 18 en 2015 y apenas 2 en la misma cantidad en 2016. De una cifra mayor al 70 por ciento en aquella apertura a poco más del 10 por ciento de victorias en el último año.
Más allá de la tarea de Núñez y Domínguez en 2016, el resto de los argentinos que aseguraron la tarjeta para la próxima temporada, tras finalizar el año entre los 60 primeros, fueron: Rafael Echenique -quien jugará el European Tour en 2017-, Jorge Fernández Valdés -que volvió a la tercera categoría y lo hizo con un título en Río de Janeiro-, Leandro Marelli, Sebastián Saavedra, Matías Simaski, Clodomiro Carranza y Nelson Ledesma.
PGA TOUR LATINOAMÉRICA
CAMPEONES ARGENTINOS EN LA HISTORIA
2012
Mundo Maya Open (MEX) Tommy Cocha
TransAmerican Power Open (MEX) Ariel Cañete
Colombia Open (COL) Matías O’Curry
Brasil Open (BRA) Clodomiro Carranza
Roberto De Vicenzo Invitational (ARG) Alan Wagner
Colombia Classic (COL) Sebastián Fernández
Olivos Golf Classic (ARG) Ariel Cañete
Abierto de la República (ARG) Ángel Cabrera
2013
Abierto del Centro (ARG) Ángel Cabrera
Mundo Maya Open (MEX) Jorge Fernández Valdés
Peru Open (PER) Julián Etuláin
Personal Classic (ARG) Fabián Gómez
2014
Panama Classic (PAN) Julián Etuláin
Peru Open (PER) Julián Etulain
Abierto de Chile (CHI) Jorge Fernández Valdés
Personal Classic (ARG) Fabián Gómez
Abierto de la República (ARG) Emiliano Grillo
2015
Mazatlán Open (MEX) Tommy Cocha
Abierto del Centro (ARG) Tommy Cocha
Personal Classic (ARG) Fabián Gómez
2016
Flor de Caña Open (NIC) Augusto Núñez
Brasil Open (BRA) Jorge Fernández Valdés
FOTOS: PGA Tour Latinoamérica