Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Adiós a Frankie Dorignac

POLO MUNDIAL despide a una de las personas fundamentales en la historia del polo argentino como jugador y dirigente. Falleció producto de un paro cardíaco a los 82 años.

El sábado 24 de abril, a los 82 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio dejó este mundo Francisco Dorignac, una de las personas imprescindibles en la historia del polo argentino. Como jugador, como dirigente, como amigo, fue un apasionado que se brindó plenamente por este deporte.

Desde su rol de presidente de la Asociación Argentina de Polo (AAP), que desempeñó en tres períodos distintos, “Frankie” Dorignac impulsó cambios fundamentales en el polo argentino que le imprimieron el esplendor que alcanzó hoy en día.

Aunque su lugar en el mundo fue el Tortugas Country Club, que presidió durante los últimos 41 años y al que convirtió en uno de los escenarios centrales del polo mundial.

Antes de eso, Dorignac fue un back emblemático. Con la mítica camiseta de Santa Ana, protagonizó una de las épocas más gloriosas en la historia del polo a partir de los clásicos enfrentamientos con Coronel Suárez. Conquistó tres veces el Argentino Abierto, incluida una Triple Corona.

SantaAna

En 1963 alcanzó los 10 goles de handicap. Era un back con marcada tendencia al ataque, a veces más difícil de detener que de superar. Tenía una fortísima pegada y una gran capacidad de organización del juego. Salió a escena al ganar durante cuatro años consecutivos la Copa Santa Paula con el colegio Champagnat, un equipazo que compartía con su hermano Gastón y los hermanos Horacio y Alberto Pedro Heguy, más tarde acérrimos rivales.

Para él, haber sido víctima del poderío de Suárez era motivo de orgullo. Uno potenciaba al otro. Y aun en ese contexto, se las ingenió para ganar tres veces en Palermo (1971, 1973 y 1982), siete en el Abierto de Tortugas y cuatro en Hurlingham. Resultado: Triple Corona de 1973. Compartió el equipo siempre con su hermano Gastón y, en alguna ocasión, también con Marcelo, que falleció muy joven. Otros de sus compañeros fueron Teófilo Bordeu, Héctor “Cacho” Merlos, Daniel González y el mexicano Guillermo “Memo” Gracida. También integró el seleccionado argentino en varias ocasiones, las más destacadas en la Copa de las Américas de 1962 y 1966, donde venció a Estados Unidos.

Fue campeón también cuatro veces del Abierto del Jockey Club, de las Copas República Argentina, Estímulo, Campaña del Desierto, Provincia de Buenos Aires y Cámara de Diputados, entre muchas otras. Tres veces ganó el Olimpia de Plata y en 2005 el premio Delfo Cabrera a la trayectoria deportiva que otorga la Comisión de Deportes del Honorable Senado de la Nación.

Su legado como dirigente es inconmensurable. Presidente de Tortugas desde 1980 hasta su muerte, fue el único en presidir la Asociación Argentina de Polo en tres períodos distintos: 1987-1991, 2005-2009 y 2013-2017. Por su capacidad de liderazgo, supo ganarse el apodo de “Cacique”. Le tocó surcar la transición del amateurismo al profesionalismo y, si bien siempre defendió sus ideales tradicionalistas, supo adaptarse a los vientos de cambio en pos del progreso del polo. Defendió el predio de Palermo de avanzadas privadas y lo convirtió en el “Wimbledon” de Buenos Aires pavimentando el paseo central y renovando el césped en las canchas 1 y 2. Además, potenció y expandió el predio que la AAP posee en Pilar a partir de la compra de un terreno lindero que permitió la construcción de cuatro nuevas canchas para totalizar 12. Como si fuera poco, impulsó el polo del interior con el Campeonato Argentino del Interior con Handicap (CAIH) como máximo logro

En 1988, tras seis años de distanciamiento a causa de la Guerra de Malvinas, Dorignac destrabó el conflicto deportivo con Inglaterra al encabezar una comitiva junto a Carlos Menditeguy, Agustín Bourdieu y Gonzalo Pieres para jugar la Copa Confraternidad, que quedó en manos del equipo nacional. Los ingleses devolvieron la visita al año siguiente y de así se reabrió para los argentinos la posibilidad de jugar profesionalmente en Inglaterra.

Una semana antes, Frankie había sufrido la partida de su hijo Emilio, de sólo 42 años. Su mujer María Marta Danuzzo se había ido en 2014. Ahora descansa en paz.

72A8345 Retocada

Dorignac, en el recuerdo

Alberto Pedro Heguy: “Cuando estuvo en el poder tuvimos grandes diferencias, pero fuera de eso fuimos amigos. Respeto mucho la capacidad que tuvo para tener poder y conservarlo; por algo lo llamaban Cacique. Lamento mucho lo que pasó”.

Adolfo Cambiaso: “Ha sido un gran dirigente, le ha hecho muy bien al polo. Se lo va a extrañar. Era un gran tipo, en el polo lo querían mucho.”

Eduardo Novillo Astrada (h.): “Puso un estándar de lo que tiene que ser un dirigente y el tiempo que hay que dedicarle al puesto. Supo tener un manejo político y diplomático que me ayudó a entender muchas cosas del día a día de la Asociación. Hoy entiendo que a veces hay que tomar decisiones que no dejan contentos a todos.”

Daniel González: “Un gran amigo. Le gustaba ganar como a nadie, pero nunca se quejaba si uno jugaba mal.  Era un empresario impresionante, de una capacidad organizativa increíble. Ha legado al polo argentino grandes cosas. Yo le puse Cacique cuando vi cómo se desenvolvía en su vida.”

Memo Gracida: “Jugaba con calidad, fortaleza, corazón y amor por la camiseta de Santa Ana. Y fue una persona sabia, llena de buenos consejos y cálidos recuerdos en los momentos difíciles”

Facundo Pieres: “Fue el máximo representante que tuvo el polo. Siempre quiso lo mejor para el deporte. La familia Dorignac está totalmente relacionada con el polo; eso habla del amor que él sentía por nuestro deporte”.

Eduardo Heguy: “Es una leyenda. De los mejores jugadores, y una persona muy influyente y respetada. Lo copié en alguna cosa de chico; me tocó jugar contra él en los últimos años de su carrera. Ha hecho mucho por el polo”,

Héctor “Cacho” Merlos: “Siempre el polo de alto handicap es muy difícil de organizar por los intereses políticos, y supo manejarlos muy bien. Era un tipo muy querido en el polo; como dirigente eso no es fácil”

Fuente: La Nación

Nota publicada en la revista POLO Mundial 118.

Suscribite aquí y recibila gratis en tu mail.

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!