El serbio ganó el Australian Open, primer Grand Slam de la temporada, por décima vez en su carrera de manera arrasadora, cediendo un solo set en todo el certamen. En la final, venció sin contratiempos a Stefanos Tsitsipas. Igualó a Nadal con 22 títulos grandes, recuperó el Nº1 del mundo y se encamina a ser el más ganador de la historia.
No le debe haber gustado nada a Novak Djokovic la derrota ante Rafael Nadal en cuartos de final de Roland Garros, que derivó en otra coronación del español y el récord de 22 títulos de Grand Slam. El serbio, que unos meses atrás había sido deportado de Australia por no estar vacunado contra el Covid, veía como Nadal ganaba los dos primeros majors y se alejaba en la carrera por ser el mejor de todos los tiempos. Parece que se enojó. Desde entonces, encadenó una racha de 37 victorias y una sola derrota que incluyó dos títulos en torneos mayores, además del ATP Finales y tres torneos del ATP Tour. Sólo perdió un partido en ese lapso: la final del Masters 1000 de París, ante Holger Rune, y le fue negada la participación en el US Open por su negativa a la vacuna. El corolario fue la victoria ante Stefanos Tsitsipas en la definición del Australian Open, que le significó alcanzar a Nadal como el máximo ganador de Grand Slams y recuperar el Nº1 del mundo. En sólo seis meses, la discusión cambió de colores.
Con Nadal evidenciando cada vez más dificultades físicas, con la voracidad de gloria que demuestra torneo tras torneo, el camino hacia el sitial más alto de la historia del tenis mundial parece allanado para Novak Djokovic.
“Tengo objetivos y ambiciones profesionales. Ganar Grand Slams y ser el número 1 del mundo. Eso es lo máximo a lo que uno puede aspirar. Entonces, quiero seguir haciendo historia, no hay dudas. Me siento bien física y mentalmente para mantenerme en el mejor nivel, así que, ¿por qué no seguir?”
Las palabras de Nole son elocuentes. Su mentalidad es tan fuerte como sus convicciones. A los 35 años, sigue reinando por sobre el asedio de la nueva generación. Esta vez, quien lo padeció en el Rod Laver Arena fue Stefanos Tsitsipas, que a los 24 años sigue en procura de su primer grande. En su segunda final de Grand Slam (la anterior había sido en Roland Garros 2021, también ante Djokovic), sucumbió ante el poderío del serbio en tres sets, aunque no sin dar batalla: 6-3, 7-6(4), 7-6(5).
Djokovic llegó a la final habiendo cedido un solo set (ante el francés Enzo Couacaud en segunda rueda) y con un invicto de 27 partidos en el certamen, donde no pierde desde la cuarta rueda de 2018, ante el coreano Chung Hyeon (no participó en la versión 2022). Su récord ante el griego era de 10-2. El serbio comenzó afilado, consiguió un quiebre rápido y en 36 minutos se llevó el primer set. Tsitsipas levantó en el segundo y, recibiendo 4-5, llegó a tener un set-point, pero Djokovic soportó la presión y llegó al tie-break, que con un mini-break en el 4-4 y dos puntos más con su saque.
Tsitsipas no se dio por vencido y quebró el saque del serbio por primera vez al inicio del tercer set. Pero Djokovic lo recuperó de inmediato para igualar 1-1. No hubo sobresaltos hasta el tie-break, ya que los dos ganaron sus saques con relativa facilidad. En el desempate, Djokovic se adelantó 5-0 con dos mini-breaks camino a una victoria mucho más sencilla de lo que indicaban los papeles.
Djokovic demostró estar un escalón por encima del resto. Con Federer retirado, Nadal con inconvenientes físicos, la mente y el cuerpo en estado óptimo a los 35 años y una sed de gloria insaciable, no queda otra que rendirse ante sus pies.
“No sé hasta cuándo se va a extender mi carrera. Por ahora, tengo la motivación y el apoyo de mi gente, que es algo clave”, dijo Djokovic. “Este ha sido uno de los torneos más desafiantes que jugué en mi vida. Intento pellizcarme para disfrutar estos momentos. Sólo mi familia sabe lo que debí atravesar estas últimas semanas”.
En definitiva, Djokovic fue ampliamente superior en un certamen que no deparó mayores emociones y careció de figuras. Por una lesión en la pierna derecha, Carlos Alcaraz faltó a la cita y puso en juego el Nº1 del mundo. Nadal, el campeón defensor, acusó problemas de cintura y cayó en segunda rueda ante Mackenzie McDonald (EEUU). El resurgimiento de Andy Murray, que dio vuelta un 0-2 ante el local Kokkinakis en segunda rueda, fue lo mejor del Abierto; un partido que se extendió por cinco horas hasta más allá de las 3 de la madrugada en Melbourne. Pero el escocés no pudo avanzar más allá de la tercera rueda. Para destacar, también, el resurgimiento del tenis norteamericano, con tres exponentes entre los ocho mejores: Tommy Paul (primero en llegar a semifinales desde Andy Roddick en 2009), Sebastian Korda y Ben Shelton.
Entre las damas se consagró la bielorrusa Aryna Sabalenka, que en la definición derrotó a la kazaja Elena Rybakina (campeona de Wimbledon) por 4-6, 6-3, 6-4. A los 24 años, conquistó su primer título de Grand Slam.
Novak Djokovic desde Roland Garros 2022
Wimbledon Campeón 7-0
Tel Aviv (250) Campeón 4-0
Astana (500) Campeón 5-0
M1000 París Finalista 4-1
ATP Finals Campeón 5-0
Adelaida 1 (250) Campeón 5-0
Australian Open Campeón 7-0
37-1
Más títulos de Grand Slam después de los 30 años
Novak Djokovic 10
Rafael Nadal 8
Roger Federer 4
Rod Laver 4
Ken Rosewall 4
Más semanas como Nº1 del mundo
Novak Djokovic (SER) 374*
Roger Federer (SUI) 310
Pete Sampras (EEUU) 286
Ivan Lendl (RCH) 270
Jimmy Connors (EEUU) 268
Rafael Nadal (ESP) 209
John McEnroe (EEUU) 170
Björn Borg (SUE) 109
Andre Agassi (EEUU) 101
Lleyton Hewitt (AUS) 80
*Hasta el 6/2/2023
.
Nota: Alejo Miranda
Nota publicada en la revista TENIS Mundial 80
Suscribite al newsletter y recibí la próxima gratis en tu mail