Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Beijing se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno

“Juntos por un futuro compartido” es el lema oficial de la XXIV edición de los Juegos Olímpicos, que se celebrará del 4 al 20 de febrero de 2022 en Beijing. De esta manera, la capital de China se convertirá en la primera ciudad en organizar tanto los Juegos de invierno como los de verano, dado que ya había sido anfitriona de los últimos en el año 2008.

Y es por esa razón que algunos de los escenarios serán nuevos y otros serán los mismos que fueron construidos para los Juegos anteriores, como parte del plan de sustentabilidad del Comité Organizador. Las sedes de competición y las villas olímpicas, que albergarán a los mejores representantes de los distintos países del mundo, estarán divididas en tres grandes zonas: Beijing, Yanqing y Zhangjiakou.

En esta oportunidad, habrá pruebas en 15 deportes olímpicos de invierno: ski alpino, snowboard, combinada nórdica, curling, ski acrobático, biatlón, ski de fondo, hockey sobre hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad en pista corta, salto de ski, skeleton y bobsleigh. Teniendo en cuenta que a su vez cada deporte incluye varias disciplinas, detallaremos la actividad del ski alpino y el snowboard.

disciplinas 01

Ski alpino

Las pruebas de ski alpino se correrán en el Centro Nacional de Ski Alpino, situado en Zhangjiakou. Allí hay siete pistas de ski, que se extienden a lo largo de unos 10 kilómetros, y la caída vertical más grande alcanza los 900 metros. Cabe destacar que tiene una de las pistas más empinadas del mundo y la zona de salida tiene una inclinación máxima de 68 grados.

Este es uno de los deportes más emblemáticos y exigentes de los Juegos de Invierno, en el que los atletas alcanzan velocidades de hasta 152 km/h y deben atravesar recorridos con muchos giros y saltos. Las competiciones se realizarán del 6 al 19 de febrero y habrá 33 medallas en juego dado que son 10 pruebas entre masculinas y femeninas más una mixta. Las disciplinas incluidas en esta edición son: Combinada Alpina, Slalom, Slalom Gigante, Súper Gigante, Descenso y Equipo Mixto.

Según el reglamento olímpico, en las pruebas de Descenso y Súper Gigante, los participantes tienen una sola carrera para registrar el mejor tiempo posible, mientras que en las de Slalom y Slalom Gigante tienen dos oportunidades. Ahora bien, quienes no terminen o sean descalificados en su primer recorrido, no podrán realizar el segundo. El ganador de la prueba se obtiene sumando los tiempos de las dos carreras.

En tanto, en la Combinada Alpina se corre una carrera de descenso y otra de slalom pero en pistas diferentes a las utilizadas en las competiciones de descenso y de slalom. Aquí, solo quienes completen el descenso podrán continuar a la prueba de slalom, y se sumarán los tiempos de las dos carreras para determinar las posiciones en la clasificación final.

Por último, los equipos mixtos están integrados por dos hombres y dos mujeres del mismo país. Estos equipos se enfrentan en carreras de slalom paralelas, con dos esquiadores compitiendo entre sí en el mismo recorrido simultáneamente, uno al lado del otro. Quien cruce la línea de llegada primero gana, y el equipo que gana tres carreras avanza a la siguiente ronda de la competición.

Favoritos

Entre las mujeres, la estadounidense Mikaela Shiffrin es una de las candidatas ya que en PyeongChang 2018 se quedó con dos medallas, la de oro en slalom gigante y la de plata en Combinada Alpina, que se sumaron a su primer oro de Sochi 2014, en slalom. Además, es la única deportista con victorias en las seis disciplinas de la Copa del Mundo de ski alpino de la FIS, donde acumula 11 títulos -tres de estos en la general- y 71 victorias. También conquistó seis Campeonatos Mundiales, cuatro de estos en slalom.

favoritos 01 01

La checa Ester Ledecka es otra esquiadora a seguir, especialmente en Súper G, donde salió campeona en los últimos Juegos y cuarta en el Mundial de 2021. Otra de las figuras en esa disciplina y en slalom gigante es la suiza Lara Gut-Behrami. La italiana Sofia Goggia sin dudas está creando expectativas con sus recientes victorias en Copa del Mundo, especialmente en Descenso, donde defenderá el oro olímpico.

Por el lado masculino, se notará la ausencia del austríaco y doble campeón olímpico Marcel Hirscher, que se retiró en 2019. Sin embargo, su compatriota Matthias Mayer tiene grandes chances. Ya ha ganado el oro en dos oportunidades: en Súper G en 2018 y en Descenso en 2014. Pero en esas mismas dos disciplinas tendrá que vérselas con otro austríaco, Vincent Kriechmayr, el actual campeón mundial.

Francia es otro de los países con posibilidades. Alexis Pinturault defenderá su medalla de plata en Combinada y su bronce en Slalom gigante, mientras que Mathieu Faivre, también irá por todo en Slalom gigante.

Noruega, en tanto, es favorito en slalom por contar con Kjetil Jansrud, cinco veces medallista olímpico y campeón mundial de slalom en 2019. Casualmente, lleva el mismo nombre que la leyenda noruega Kjetil André Aamodt, el esquiador más condecorado de la historia de los JJOO, con ocho medallas, incluidas cuatro de oro. Aamodt y la croata Janica Kostelić son los únicos atletas de ski alpino que han ganado cuatro oros olímpicos.

Snowboard

El snowboard es un deporte que combina elementos del skate, el surf y el ski. Si bien forma parte de los Juegos Olímpicos de Invierno hace apenas seis ediciones, desde Nagano 1998, es uno de los más populares y emocionantes.

Las competencias de snowboard se realizarán en el Genting Snow Park, en la zona de Zhangjiakou, donde también se disputarán las pruebas de ski acrobático, ski de fondo, combinada nórdica, saltos de ski y biatlón. Una vez que terminen los Juegos de Invierno, el lugar se convertirá en un centro de ski. En tanto, las pruebas de Big Air se harán en otra sede, el Big Air Shougang, situado en el Parque Industrial de Shougang, que será la primera estructura permanente de Big Air en el mundo.

Las fechas para el snowboard son del 5 al 15 febrero y habrá un total de 11 pruebas: cinco en categorías femenina y masculina (Slalom Gigante Paralelo, Snowboard Cross, Halfpipe, Slopestyle y Big Air) más una nueva prueba de Snowboard Cross por equipos mixtos, que hará su debut.

En las competencias de Halfpipe, Slopestyle y Big Air habrá un jurado que evaluará y calificará con puntos las actuaciones de los riders según los trucos, las técnicas y el aterrizaje de los saltos. En cambio, en las pruebas de Snowboard cross, Slalom gigante paralelo y Snowboard cross por equipos mixtos, ganará el primero en terminar la carrera. Hay 230 cupos olímpicos más ocho para el país anfitrión.

Favoritos

Entre las mujeres, la estadounidense Jamie Anderson es doble campeona en Slopestyle, ya que ganó el oro en Sochi 2014 y en PyeongChang 2018, donde también se llevó la plata en Big Air. Además, es la mujer más premiada en la historia de los X Games, con 17 medallas. Su compatriota Chloe Kim fue la atleta más joven en ganar un oro olímpico en snowboard, a los 17 años, en halfpipe. Hoy es la actual campeona olímpica, mundial y de los X Games de halfpipe.

República Checa también tiene grandes figuras como Ester Ledecka y Eva Samková. Ledecka defiende el oro en Slalom gigante paralelo y además en  Súper G de ski alpino, por lo que fue la primera atleta en ganar el oro en dos deportes distintos en los mismos Juegos de Invierno. Samková, en tanto, es favorita en Snowboard cross, disciplina en la que ganó el oro en Sochi 2014 y el bronce en PyeongChang 2018. Aunque cuando se trata de SBX, también hay que estar atentos a la italiana Michela Moioli, vigente campeona olímpica y subcampeona mundial; y a la británica Charlotte Bankes, última campeona mundial.

 

favoritos snowboard 01

Por el lado de los hombres, nadie querrá perderse al estadounidense Shaun White, atleta récord con tres medallas de oro en snowboard conseguidas en PyeongChang, Vancouver y Turín. Serán sus quintos Juegos Olímpicos de Invierno y defenderá su título en halfpipe. Otros candidatos en esa disciplina son el austríaco Scotty James y los japoneses Ayumu Hirano yYūto Totsuka.

En Snowboard cross, tras el retiro del genial francés Pierre Vaultier, habrá un nuevo campeón por primera vez desde 2010. Uno de los candidatos a ocupar su lugar es el español Lucas Eguibar, actual campeón mundial de esta disciplina. Otros nombres que se vienen destacando en las recientes Copas del Mundo son el austríaco Alessandro Haemmerle, el italiano Omar Visintin y el estadounidense Nick Baumgartner.

Mascota

Su nombre es Bing Dwen Dwen y será una especie de embajadora de la alegría, de la fuerza de voluntad de los atletas y del espíritu olímpico. La palabra “Bing” significa hielo y simboliza pureza y fortaleza, mientras que “Dwen Dwen” representa a los niños.

Mascota Bing Dwen Dwen

El diseño de la mascota fue elegido entre más de 5.800 propuestas que llegaron de China y otros 35 países como parte de un concurso mundial. El ganador fue este panda con un caparazón de hielo que le ayuda a patinar, esquiar y hacer snowboard junto a los atletas olímpicos. Los colores alrededor de su cara representan las últimas tecnologías de las pistas y el corazón en su palma izquierda simboliza la hospitalidad de China.

FOTOS: Olympics / FIS / AFP/ IOC – Milos Bicanski/ Kevin Frayer, Tim de Waele, Lintao Zhang – Getty Images / U.S. Ski and Snowboard / Mateusz Kielpinski

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!