En medio de la naturaleza, Caviahue tiene pistas anchas ideales para aprender junto a milenarios bosques de araucarias.
Caviahue es un destino donde la naturaleza se vive en toda su inmensidad: vistas inconmensurables de la Cordillera de los Andes, bosques nativos de araucarias milenarias, avistaje de zorros y un sinfín de experiencias para descubrir. El cerro está ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, a 1.5 kilómetros de la Villa de Caviahue, una aldea de montaña a orillas del lago que lleva el mismo nombre y que en lengua mapuche significa “lugar de encuentro”.
Para llegar a Caviahue Ski Resort se puede tomar un vuelo a la ciudad de Neuquén y continuar en bus o alquilando un auto por un camino que lleva 6 horas aproximadamente. La buena calidad de la nieve se debe a varios factores como su ubicación, a pocos kilómetros de Chile, la altura del cerro y el clima frío y seco.
NOVEDADES 2022
Algo a destacar de este acogedor centro de ski es que todos los años renueva los equipos que ofrece en el rental. Los traen desde Europa, donde buscan que todo lo necesario -botas, bastones y tablas- sea de alta calidad y lo más moderno en el mercado.
Para la compra de servicios, la mejor alternativa es vía online y de forma anticipada, dado que al llegar al cerro se evita perder tiempo en las filas o cualquier inconveniente de señal en la montaña, aunque se instaló un sistema de torres de transmisión de datos para mejorar la conectividad dos años atrás.
ESCUELA
Caviahue es ideal para aprender a esquiar o para aquellos con poca experiencia y nivel principiante porque sus pistas son muy anchas, lo que permite deslizarse con libertad y comodidad, lejos del “tráfico” de esquiadores que suele haber en lugares más concurridos. Hay pistas de distintos niveles de dificultad y todas son tratadas por expertos.
La escuela de ski y snowboard comprende la guardería infantil, que es un espacio para los más chiquitos, desde los 3 meses a los 3 años; el Jardín de Nieve, pensado para los niños de 4 a 5 años y el Club Junior, de 6 a 12 años. Para los adultos hay clases grupales y particulares de ski, de snowboard y de freeride, para ir a los lugares donde nadie esquió.
EVENTOS Y ACTIVIDADES
En la base del cerro se pueden contratar excursiones de todo tipo ya que la zona cuenta con atractivos naturales únicos como la cascada del valle de Jara, miradores o el viaje hacia el centro termal, único en el mundo por las propiedades minerales de sus aguas y tratamientos. Otra opción son los recorridos en motos de nieve de última generación para visitar lugares como la Laguna Escondida. Y quienes se animen a subir a un vehículo “oruga” pueden acercarse al volcán Copahue para disfrutar de la nieve virgen y hacer freeride, ski de fondo y descensos fuera de pista.
GASTRONOMÍA
Para hacer un alto en los recorridos sus paradores ofrecen exquisitos submarinos o vino caliente, que se sirve todos los viernes durante la emotiva bajada de antorchas. Las Lengas, en la base del cerro, es el punto de encuentro familiar y ofrece unas pizzas imperdibles. También está la confitería Pehuén, en la llegada a la telesilla del mismo nombre, donde se puede comer con una vista increíble, y la confitería del Anfiteatro (T-Bar) en el área superior del cerro, para reponer energías y seguir con la diversión.
ALOJAMIENTOS
Hay opciones para hospedarse tanto en el centro de ski como en el pueblo de Caviahue. En cualquiera de los dos sitios, las cabañas u hoteles están inmersos en bosques de araucarias milenarias con nieve de hasta un metro y medio alrededor. En el pueblo están las Cabañas del Nevado y el Hotel Nevado, mientras que en la base del cerro está el Grand Hotel & Spa, un lujoso 4 estrellas con media pensión, guardería de equipos y spa. Su terraza con parrilla criolla es ideal para disfrutar un rico asado o de los típicos platos patagónicos elaborados por su restaurante.
.
FICHA TÉCNICA
22 Pistas (entre principiantes, intermedias y difíciles)
13 Medios de elevación
Altura Base: 1647 msnm
Altura Cumbre: 2045 msnm
Longitud esquiable: 29 km
.
Texto: Belén Sainz-Trápaga
Fotos: Prensa Caviahue
Nota publicada en la revista SKI Mundial 54. Suscribite y recibila gratis en tu mail.
CLICK AQUÍ PARA MÁS INFO