Tras un arduo trabajo junto al Comité Olímpico Argentino (COA), la Asociación Argentina de Polo confirmó que el Comité Olímpico Internacional aprobó la participación del polo como deporte exhibición –junto al squash– en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 6 y el 18 de octubre de 2018.
Allí participarán alrededor de 4.000 atletas -hombres y mujeres- de entre 15 y 18 años (nacidos entre 2000 y 2003, inclusive) de 206 países, en más de 30 deportes entre los cuales volverá a estar el polo, tras 81 años de ausencia olímpica. La AAP se encuentra abocada a trabajar en el formato del torneo, en lo que será un hecho histórico para el polo, la Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Selección Argentina de Polo en los Juegos Olímpicos
La primera medalla de oro Olímpica de nuestro país la consiguió el polo, con el triunfo que lograron Arturo J. Kenny, Juan D. Nelson, Enrique Padilla y Juan B. Miles en los JJ. OO. de París 1924, tras vencer por 6-5 en la final a Estados Unidos. Doce años después, en Berlín 1936, Argentina repitió el título en su segunda participación, con el conjunto integrado por Luis J. Duggan, Roberto Cavanagh, Andrés Gazzotti y Manuel Andrada. Ante 45.000 espectadores, en el Estadio Olímpico de Alemania, Argentina superó por 11-0 a Inglaterra y ganó la segunda medalla de Oro en polo y un retoño del Roble Olímpico, que hoy en día se encuentra en el ingreso a la Tribuna Central de la Cancha 1 del Campo Argentino de Polo en Palermo.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud (Youth Olympic Games -YOG- en inglés) son un evento multideportivo cuatrienal promovido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y en el que participan atletas de todo el mundo de entre 15 y 18 años. Su celebración fue propuesta en 1998 por el presidente del COI Jacques Rogge y aprobada en 2007 en el transcurso de la 119° Sesión del COI en Ciudad de Guatemala. Buenos Aires 2018 será la tercera versión de estos JJ.OO. y la primera que se disputará en América. Las dos primeras fueron en Asia (Singapur 2010 y Nankin, China 2014).
FOTO: AAP