Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

EL SUCESOR DE MUSTER

Con apenas 22 años, el austríaco Dominic Thiem da que hablar en el circuito masculino. Ganador del ATP de Buenos Aires, se consagró en México por primera vez en su carrera en un ATP 500 y sobre una superficie dura. Es una de las grandes revelaciones del ATP World Tour, tras obtener cinco certámenes en apenas nueve meses y promete llegar al top ten a corto plazo.

La pronunciación de su apellido retrotrae en el tiempo al sonido de la marca de una ya desaparecida “gaseosa” lima-limón. Mientras que su nombre posee una cierta melodía francesa, pero no lo es. Se lo nota cansado -pero no agotado- ante el requerimiento de la prensa a los jugadores, algo que no deja de ser parte de su trabajo, y lo asume. Difusión en los medios, mayor visibilidad, sponsors que se acercan. El clásico “¡clink! caja”. El encuentro es a solas y espera con una sonrisa que delata que entiende el juego en el que vive. “Realmente eres un ‘Baby face’”, es el primer comentario que surge espontáneo al verlo de cerca. Sonríe pero no se sonroja y devuelve con un simple “gracias”. La pelota cruzó la red, en el primer ida y vuelta del peloteo que propone la entrevista.

Hace algunos años era muy común ver muchos jóvenes como tú dentro del Top 20 o del Top 100, ¿por qué piensas que ya no hay tantos y que ahora hay muchos más que superan los 30 años?
La verdad es que no lo sé. Hay muchas posibilidades para decir de lo que está pasando. En la actualidad todo el mundo es muy profesional, y probablemente algo más profesional que en el pasado. Entonces, si echas un vistazo sobre los jugadores que están por sobre los 30 años, los verás que aún están muy enteros, muy bien físicamente, muy saludables y muy duros de batir, porque ellos tienen mucha experiencia en todo. Pero, por otra parte, también hay muy buenos jugadores jóvenes y espero que muchos más lleguen en los próximos años.

Cuando la gente te mira en la cancha, ve a un jugador con un gran futuro y que, en el corto tiempo, puede estar entre los cinco mejores. ¿Te ves en ese lugar? ¿Es una presión para ti?
Para nada, eso no es una presión para mí. Es muy lindo escuchar que se diga eso de mí, aunque aún no estoy muy arriba en el ranking, pero seguramente pueda llegar a allí. Pero pienso que para ello necesito un poco más de tiempo y necesito trabajar en algunas cosas que hoy me permiten ser 14 o 13, pero no estar entre los cinco mejores. Ahora se aproxima la temporada de polvo de ladrillo que es la que más me favorece y voy a tratar de obtener muchos buenos resultados y veremos después de eso qué sucede. Pero es muy duro cada día, hay que trabajar mucho y hay que obtener buenos resultados en grandes torneos. Espero estar más arriba el próximo año.

Texto: Enrique Cano
Foto: Getty Images

Seguí leyendo esta entrevista exclusiva completa en la última edición de TENIS MUNDIAL (59)

Suscribite a nuestro newsletter y enterate cuándo sale el próximo número!

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

NEWSLETTER

NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

medicos sin fronteras

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!