El último ganador de The Masters cuenta porqué es un honor llevar el saco verde a Japón
–¿Sos el mejor golfista de Japón en la actualidad? ¿Qué tan importante es que hayas sido el primer japonés en ganar un gran torneo de golf masculino?
-Hideki Matsuyama: Sabes, no puedo decir que soy el mejor. Sin embargo, soy el primero en ganar un major, y si eso es una vara, la he establecido.
-¿Te das cuenta del gran héroe que sos para los niños de todo el mundo, especialmente para aquellos que están en Japón y te despiertan con un saco verde? ¿Cómo te hace sentir eso?
-H.M.: Es emocionante pensar que hay muchos jóvenes en Japón viendo golf. Con suerte, en cinco, diez años, cuando sean un poco mayores, algunos de ellos estarán compitiendo en el escenario mundial. Pero todavía me quedan muchos años, así que todavía tendrán que competir contra mí. Estoy feliz por ellos porque espero que puedan seguir mis pasos.

-Nick Faldo ya estaba especulando que podrías ser elegido para encender el caldero olímpico en julio. ¿Es eso algo que te gustaría hacer, o tal vez serías un poco reservado o tímido para esa experiencia?
.H.M.: Sería un gran honor. Pero no estoy seguro de mi calendario. Si los calendarios coincidieran y yo estuviera en Japón cuando eso suceda y me preguntaran, sería un gran honor.
-¿Qué crees que significa esto para el golf en Japón?
-H.M.: Espero que influya en el golf en Japón de una buena manera. No solo aquellos que ya son golfistas, sino con suerte los jóvenes que están jugando al golf o pensando en jugar al golf, espero que vean esta victoria y piensen que es genial y traten de seguir mis pasos. Hasta ahora, no hemos tenido un campeón importante en Japón, y tal vez muchos golfistas o golfistas más jóvenes también pensaron que tal vez eso sea imposible. Pero conmigo haciéndolo, espero que les de un ejemplo de que es posible y que, si se lo proponen, también pueden hacerlo.
-En el 18, cuando embocaste el último putt, tu reacción pareció reservada o discreta. ¿Qué sentías en ese momento? Era difícil de adivinar.
-H.M.: Cuando entró el putt final, realmente no estaba pensando en nada. Pero luego, al abrazar a Xander, cuando vi a mi caddie, Shota y lo abracé, me alegré por él porque esta es su primera victoria con la bolsa. Y luego comencé a asimilar la alegría de ser un Campeón del Masters.
-¿Te sentiste como si estuvieras jugando por algo más que vos mismo? ¿Cómo mantuviste los nervios bajo control?
-H.M.: Mi plan esa mañana era despertarme alrededor de las 9:30. Pero no hace falta decir que me levanté mucho antes y no pude volver a dormirme. Entonces llegué temprano al campo de golf. Tuve un calentamiento realmente bueno. Me sentí muy bien yendo al primer tee, hasta que me paré en el primer tee, y luego me di cuenta de que estoy en el último grupo del Maestros y soy el líder por cuatro golpes. Y luego estaba realmente nervioso. Pero me contuve, y el plan era salir y dar lo mejor de mí en los 18 hoyos. Y ese fue mi pensamiento durante todo el día, simplemente seguir haciendo mi mejor esfuerzo.
-¿Hay atletas de tu país que te hayan inspirado, tal vez algunos que vinieron a Estados Unidos? ¿De dónde vino tu inspiración?
-H.M.: Las personas que admiraba eran principalmente jugadores de béisbol: Darvish, Ohtani, Maeda. En cuanto al golf, no tanto. Ojalá que ahora otros, como dijiste, se sientan inspirados por lo que sucedió aquí y sigan mis pasos.
-¿Cómo crees que será la recepción cuando regreses a Japón como Campeón del Masters?
-H.M.: No puedo imaginarme cómo será, pero qué emoción y honor será para mí llevar el saco verde de regreso a Japón. Y tengo muchas ganas de que llegue.