Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Julián Montoya, nuevo líder en tiempos de cambio

El consejo directivo de la UAR le destituyó la capitanía a Pablo Matera y aceptó la propuesta consensuada entre jugadores y staff de otorgársela al hooker surgido de Newman. Debutará en la ventana de julio con un test ante Rumania y dos ante Gales.

Por Alejo Miranda

El reflujo de la twitter-gate de los Pumas no se termina de diluir. La destitución de Pablo Matera de la capitanía del seleccionado por decisión del Consejo Directivo de la UAR es el coletazo más reciente de la crisis que sacudió al rugby argentino en noviembre último. En su lugar, jugadores y staff acordaron que Julián Montoya sea el sucesor. Una elección sorpresiva si se sopesa el perfil bajo que pregona el hombre surgido de Newman, mas no cuando se considera su trayectoria en el equipo y su valor dentro de la cancha. En los últimos dos años, Montoya se ha convertido en un pilar fundamental de los Pumas a punto tal que relegó por mérito propio a un líder histórico como Agustín Creevy.

Como valiente pescador de pelotas en el ruck, como confiable lanzador del line-out, sólido tackleador o letal rompedor de in-goals, Julián Montoya se ha convertido en una pieza indispensable en el entramado Puma y en un factor de inspiración y motivación para sus compañeros. De allí a que, tras la decisión de la dirigencia de retirarle la cinta a Matera, los jugadores hayan elegido al hooker de Leicester Tigers.

Montoya es parte de la afamada camada 1993. Se perdió el Mundial Juvenil de 2012 por lesión (medalla de bronce), pero estuvo en el del año siguiente (6º puesto), donde compartió equipo con Matera, Petti, Isa, Lavanini, Cordero, Boffelli, Lezana y Patricio Fernández, entre otros. De inmediato Daniel Hourcade le echó el ojo y lo tuvo en consideración para el seleccionado. Conocedor de su potencial, lo llevó de a poco. Debutó con la celeste y blanca en mayo de 2014 en el Sudamericano ante Uruguay y tuvo su primer gran desafío en la ventana de junio ante Irlanda en Resistencia. Ignorado Eusebio Guiñazú, el titular indiscutido era Creevy, pero Montoya se fue haciendo un lugar, no sólo por el potencial que auguraba, sino por mérito propio y le terminó ganando la pulseada a Gastón Cortés como hooker suplente, al punto que terminó yendo al Mundial de Inglaterra 2015. Así erigió su carrera a la sombra de Creevy, pero nutriéndose de él y siempre aportando minutos de calidad, tanto con la celeste y blanca como en Jaguares. Cuando llegó Japón 2019, Mario Ledesma le tiró la 2 y Montoya respondió adueñándose de ella, proceso que se ganó también con un tremendo Super Rugby ese año, el del subcampeonato.

2

Aunque sólo haya titularizado 13 de los 63 Test Matches que disputó con los Pumas (9 tries), fue parte central de todo el proceso de construcción de este equipo y encarna el sentimiento de la mayoría de los jugadores. Con una particularidad: desde el Mundial 2015 (incluido), Montoya sólo faltó a dos partidos de los Pumas: los dos ante Sudáfrica en el Rugby Championship 2018 (lo reemplazaron Diego Fortuny en Durban y Facundo Bosch en Salta), los primeros de Ledesma al frente del seleccionado.

Después de cuatro temporadas y fracción en el Super Rugby con Jaguares, se sumó al poderoso Leicester Tigers. En la campaña jugó apenas cuatro partidos, en los que apoyó tres tries, condicionado por una lesión en el tendón de los músculos isquiotibiales. Se espera que llegue a la ventana en condiciones.

“Es un orgullo muy grande ser capitán del equipo. Con Pablo vengo hablando este último año casi todos los días. Fue el primero que me llamó y me dijo: ‘Tenés todo mi apoyo’”, contó Montoya en la conferencia de prensa virtual de presentación. “Quiero agradecerle a él, es un líder espectacular. Estoy contento y con muchas ganas de mirar para adelante. Sabemos los desafíos que vienen y vamos a tratar de poner al rugby argentino lo más alto posible. Es un honor representar al país”, dijo el nuevo capitán.

La destitución de Matera como capitán, según explicó Ledesma, responde a una decisión del Consejo Directivo de la UAR en reprimenda a los tweets que salieron a la luz durante el Tri-Nations del año pasado, publicados en 2012 con chistes de mal gusto de tinte racista y xenófobo. La elección de Moyano, según la versión oficial, fue consensuada entre jugadores, staff y dirigencia. Se trata de un jugador que está en la edad justa de maduración (27 años), que se ha convertido en pieza indispensable dentro del equipo y es líder de los forwards, antes por sus acciones que por sus palabras.

Queda la incógnita de si su designación es permanente o temporaria, hasta que se aquieten las aguas y se le restituya a Matera. Por lo pronto, lo será en los Tests de la ventana de julio: uno ante Rumania por confirmar (el 3) y dos confirmados ante Gales en el Millennium de Cardiff (el 10 y el 17).

3
Un recuerdo de 2020: la celebración en el Tri Nations, tras el partido contra los All Blacks, en Sydney. Foto: Stuart Walmsley

Ledesma convocó para la gira a 32 jugadores, la mayoría de los cuales actúan en el exterior. Es decir, no se guardó nada, no va a probar nada. Además, la única baja de peso por lesión es la de Mayco Vivas (excepto Imhoff, que al cierre de esta edición estaba en duda), además de Santiago Grondona. Va con lo mejor, va a ganar. Ya habrá tiempo de probar, por ejemplo en el Rugby Championship, una gira larguísima de casi tres meses con dos cuarentenas en el medio.

No hubo espacio para muchos jugadores, aunque sí para la polémica. Entre las ausencias se destacan las de Agustín Creevy (ya decididamente relegado de la consideración de Ledesma), Sebastián Cancelliere, Juan Cruz Mallía, Ramiro Moyano, Benjamín Urdapilleta, Joaquín Díaz Bonilla, Lucio Sordoni y Lucas Paulos. No hay lugar para todos. Entre las inclusiones no tan obvias aparecen Federico Wegrzyn, Enrique Pieretto y Facundo Gigena, tres pilares. De Jaguares XV, del que se esperaba un mayor caudal, sólo aparecen Wegrzyn, Felipe Ezcurra y Francisco Gorrissen.

El affaire de los tweets quedó atrás, pero las secuelas todavía se sienten. Los Pumas inician un nuevo proceso rumbo a Francia 2023. Que sea con paz.

Mario Ledesma (HC de los Pumas), comentó: “Es una alegría enorme y un orgullo darle la capitanía a Juli. Me tocó llegar acá en 2018 y ver su crecimiento como jugador y líder, y como se fue afianzando. Es un tipo que es un placer de entrenar, verlo jugar y cómo representa los colores de la Argentina. Es un tipo que tiene una legitimidad adentro y afuera de la cancha”.

Steve Borthwick (HC de Leicester Tigers) agregó: “Estamos felices con la designación de Julián, es un reconocimiento a sus cualidades de liderazgo. Es un jugador pasional, que estoy seguro va a ser un gran capitán para los Pumas. Liderar a tu país es un gran honor, y es un gran honor para Leicester tener a un capitán internacional en nuestras filas.”

Fotos: Prensa UAR

Seguí leyendo esta nota en la revista TRY Mundial 59

Suscribite al newsletter y recibí las proximas gratis en tu mail

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!