Las máximas autoridades de World Rugby, entre ellas el argentino Agustín Pichot, vicepresidente de la entidad, se reunieron en Buenos Aires para repasar varios puntos importantes para el futuro del deporte. Luego de que el rugby regresara a los Juegos Olímpicos, y con el próximo Mundial que se llevará a cabo en Japón cada vez más cerca, la organización quiere definir estrategias para continuar con el progreso del deporte.
Uno de los principales puntos tratados durante el encuentro fue la revisión de las reglas de juego y estrategias de prevención de lesiones. Pichot explicó: “El scrum es un área en la que ocurren solo el 5% de las lesiones graves en el rugby y que haya habido tres en un año es algo particular y grave, por eso se está revisando. Lo más importante para World Rugby es el jugador, el jugador ante todo. Pero no se puede sacar el scrum porque si no, es otro deporte. En los últimos años se redujeron mucho los colapsos en el mundo, acá la disputa en el scrum es parte de la cultura. Si es necesario cambiar y modificar las reglas del scrum lo vamos a hacer. Esto que vamos a probar ahora, ojalá sirva para bajar muchísimo más las posibles lesiones. Evitarse, no se pueden evitar”, agregó.
Bill Beaumont, presidente de la organización, comentó: “Desde World Rugby haremos todo lo que tenemos a nuestro alcance para que se cumpla ese postulado de que la seguridad de los jugadores es lo primero, con coaching, cursos y capacitaciones. El rugby es un juego para todos tipos y tamaños y queremos que sea lo más seguro posible. Estamos trabajando duro en este tema para que el scrum sea cada vez más seguro, pero es parte de nuestro juego”.
Respecto a las posibilidades de que Argentina sea sede del Mundial 2027, Agustín Pichot afirmó: “Tuvimos una muy buena reunión con el Presidente Mauricio Macri y creemos que estamos en un 80% de posibilidades de postularnos para el proceso de ser sede, que comenzará en 2021. Esto no es sólo organizar un gran evento y que el Estado pague la fiesta, sino generar algo sustentable, mejorar transporte, infraestructura y poder mostrar que se puede organizar un evento de una manera diferente y que deje un legado. Esto conlleva un cambio de política deportiva”.
Beaumont agregó “¿Argentina? ¿Por qué no? Es un país muy agradable. Para el rugby es muy interesante ir variando de sedes y es muy bueno que Argentina pueda participar en la candidatura”. Por su parte, Brett Gopser, CEO de World Rugby, destacó: “Argentina es un ejemplo desde su modelo para otros países que buscan desarrollarse en el rugby. La infraestructura de clubes que hay, cómo se apoya al seleccionado nacional desde la base de los clubes, los jugadores que salen de ahí, el arraigo del equipo con el país y la competencia internacional que ha conseguido y que está disputando son, definitivamente, un modelo a seguir”.
FOTO: Prensa UAR