Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Libros: Vivir en el mar

“El Barco Amarillo” cuenta la historia de una familia argentina que decide emprender un viaje en velero sin fecha de regreso por las costas de Brasil.

Por Belén Sainz-Trápaga

“Sé que en el futuro voy a recordar estos días como los mejores de mi vida”. Así describe el presente Constanza Coll, periodista de 35 años, quien junto a su pareja Juan y su pequeño hijo Ulises zarparon rumbo a Brasil para cumplir el sueño de vivir en el mar. Dejaron su casa y sus trabajos para acomodarse en un velero de 10 metros cuadrados, “el Barco Amarillo”, dispuestos a probar un estilo de vida lleno de aventuras en medio de la naturaleza. En los diez años desde que navegan habían recorrido distintos países pero esta vez se animaron a partir sin saber por cuánto tiempo ni con qué sorpresas se iban a encontrar.

Todas las preguntas que podrían surgir tienen sus respuestas en este libro, escrito en primera persona. ¿Cómo eligieron el barco? -el Tangaroa 2, de acero y de 6 toneladas- ¿cuáles son sus miedos y pesadillas?, ¿cómo cocinan, se bañan y lavan la ropa? Entre otras inquietudes, como la llegada de la cachorra Lula (protagonista de su libro infantil) y posteriormente de su beba Renata, con todo lo que implica atravesar un embarazo a bordo y en plena pandemia de coronavirus.

3 Tapa Libro
Click para más info

La historia tiene un atractivo especial y es saber que todo lo que se narra es real y que ellos siguen ahí en este momento. Sí, ahora mismo. El lector, si es seguidor de El Barco Amarillo en las redes sociales, puede ver todos los días qué andan haciendo los protagonistas y hasta contactarlos para dar un paseo o alojarse unas noches en su velero. El primer verano hospedaron a 50 personas, desconocidos que llegaban fascinados por compartir su estilo de vida por un ratito, o que buscaban un cambio de rumbo: “Los días en el barco son transformadores porque abrimos el juego y resulta que es un juego muy contagioso”.

Pero además de contar anécdotas de tormentas furiosas, describir playas paradisíacas y personajes entrañables que fueron conociendo en el camino, el libro propone varias reflexiones sobre la vida en el mar. Lo que se deja atrás y lo que se gana. Por un lado, las comodidades, una mirada consciente sobre la cantidad de cosas que consumimos y acumulamos, la rutina y el ritmo acelerado de la ciudad; por el otro, la decisión de animarse a la aventura, a lo desconocido, a la libertad, pero que implica también mucha valentía, responsabilidad y paciencia. Como dice un fragmento: “Solo uno conoce las posibilidades y las limitaciones de su barco y de la tripulación. Para nosotros, en esta soledad radica lo difícil de navegar”. Y de la misma manera que hay momentos de entusiasmo y felicidad, también se dejan ver las discusiones y otras confesiones.

Así y todo, Coni y Juan, que se conocen desde el jardín de infantes y llevan juntos más de 15 años, aseguran no extrañar sus días en la tierra y siguen apostando por esta vida en el mar. Una vida simple, pescando, juntando cocos y recibiendo visitas de todos lados. Con la certeza de haber tomado las riendas, o en este caso, el timón, y dejar de postergar sus sueños. O, en sus palabras, por hacer de su mundo el lugar que ellos quieran.

4 El libro infantil
Click para más info

Fotos: Gentileza Constanza Coll

Nota publicada en la revista YACHTING Mundial 38

Suscribite aquí y recibila gratis en tu mail

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!