Los hermanos Manuel y Tobías Sainz-Trápaga, nacidos en Argentina y radicados en España, cuentan cómo es jugar juntos para el seleccionado de los Leones en el Circuito Mundial de Seven
Al momento de esta conversación, están recién llegados de Ciudad del Cabo, donde participaron de la segunda escala del World Rugby Sevens Series. Este circuito, que los juntó por primera vez en Dubai y que continuará por todo el mundo, será la ruta principal a la clasificación olímpica de Tokio 2020. Y allí, en Sudáfrica, con la camiseta del seleccionado español, derrotaron a la Argentina por 35-12. Manuel, de 26 años, ya recibido en Administración y Dirección de Empresas, y su hermano Tobías, de 19, que viene de jugar 6 meses en University of Queensland, Australia, nacieron en Buenos Aires pero viven en Madrid desde que eran chiquitos. Hijos de Fernando Sainz-Trápaga -jugador de la primera división del SIC durante 15 años- y sobrinos de Carlos Sainz-Trápaga -pilar de los Pumas en los años 80- los hermanos llevan esa pasión por el rugby en la sangre a una nueva generación familiar.
-¿Cómo fue el camino que los llevó a jugar para España siendo argentinos?
-Tobías: Por cosas de la vida nos mudamos a España, yo tenía 3 años así que era muy muy joven. Más tarde, mi padre comenzó a entrenar al primer equipo del que actualmente es nuestro club, el Complutense Cisneros de Madrid.
-Manuel: Empecé en el club que entrenaba mi padre al llegar a España, el único en el que estuve y estaré, el Club de Rugby Cisneros. Después pasé por las selecciones territoriales y nacionales en categorías inferiores y jugué un par de torneos con la selección de Seven hasta que conseguí hacerme un hueco en el grupo actual, en el que llevo desde el año pasado.

-¿Cómo es la experiencia de jugar los dos hermanos juntos?
-Manuel: Es algo que no se había dado hasta el momento y quería vivirlo desde que mi hermano empezó a jugar con 8 años, y hacerlo en este escenario es algo increíble.
-Tobías: Yo empecé por primera vez a entrenar con el grupo en junio de 2018. La verdad es que a mí personalmente es algo que me entusiasmaba desde niño, y que estemos jugando juntos en la selección es aún más emocionante.
-¿Se dan consejos o se hacen críticas entre ustedes?
-Manuel: Al ser mayor y tener un poco más de experiencia intento darle mi punto de vista siempre por si le pudiera servir. No tanto críticas si no más consejos que él pueda aprovechar.
-Tobías: Él es el hermano mayor y el que más experiencia tiene en el deporte así que por lo general me hace alguna crítica constructiva de vez en cuando.
-¿Cómo celebran sus logros?
-Tobías: Con abrazos casi siempre.
-Manuel: La verdad, no tenemos ninguna forma en especial más allá del abrazo espontáneo que suele salir.

-¿Cómo es para ustedes jugar contra Argentina? ¿Lo sienten distinto de otro rival?
-Manuel: A priori no tanto porque toda mi vida deportiva la viví en España. Pero pasé mis primeros 9 años en Argentina, la mayor parte de mi familia vive allí, y habiendo algunos ex Pumas entre ellos sí que se hace un poco raro.
-Tobías: A mí me parece una situación graciosa, llevas desde chico queriendo que ganen los Pumas y ahora a veces toca jugar contra ellos. Yo sólo he jugado una vez contra ellos y fue este finde. A nuestros compañeros que son españoles de nacimiento también les hace gracia.
-¿Les hacen chistes?
-Manuel: La verdad es que casi nada. Quizás porque ha habido y hay en España bastantes jugadores de procedencia argentina y puede que eso normalice las cosas.
-¿Qué enseñanzas les deja su papá por ser ex jugador?
-Manuel: Más allá de algún consejo más técnico, sobre todo nos dice que lo disfrutemos, que es para lo que jugamos en realidad, además de intentar transmitirnos la actitud profesional y la humildad características del rugby que le tocó vivir.
-Tobías: La verdad es que siempre me ayudó mucho desde que empecé, me llevaba, me traía… y después de cada partido me daba su feedback personal ya que él tiene una larga experiencia sobre el juego y jugamos de posiciones similares.

-¿Cómo ven el rugby español? ¿Hay un crecimiento?
-Manuel: El rugby español ha crecido mucho en los últimos años tanto en número de jugadores como en exposición mediática, entre otras cosas, gracias a éxitos recientes como la clasificación de los equipos masculino y femenino a los Juegos Olímpicos de Río. Gracias a eso, los clubes crecen cada año y sube la competencia interna y con eso el nivel de los jugadores.
-Tobías: Noto que va creciendo poco a poco. La liga de primera división española cada vez se va profesionalizando más y subiendo más su nivel, el equipo nacional de XV estuvo a nada de entrar al mundial de Japón 2019 y en el Seven he tenido la suerte de participar en este último torneo, donde hemos batido records de tries anotados en un torneo y un sexto puesto que jamás se había conseguido antes, además de que el máximo anotador del torneo fue nuestro compañero y capitán Paco Hernández.
-¿Qué grado de profesionalismo tiene el rugby en España?
-Manuel: El rugby en España actualmente es semi profesional. Muchos clubes ofrecen alojamiento, ayudas para encontrar trabajo o de estudios y/o un sueldo, sobre todo extranjeros.
-Tobías: La primera división española ya tiene jugadores profesionales en todos sus equipos y ha adquirido mucho nivel, hay incluso equipos profesionales en segunda división.

-¿Cómo viven este sueño de viajar por el mundo en equipo?
-Manuel: Cuando me paro a pensar en los lugares y experiencias que quizá de otra manera no viviría nunca, y encima haciendo lo que más nos gusta y compartiéndolo con amigos pienso que somos unos auténticos privilegiados. Quizás a veces estando tan ocupados y con el desgaste físico cuesta un poco darse cuenta de la experiencia increíble que estamos viviendo.
-Tobías: A mí personalmente siempre me gustó viajar, y tener la oportunidad de hacerlo y haciendo lo que más me gusta es increíble, además estar lejos de casa a veces se hace duro pero tenemos un grupo en el que nos llevamos todos increíble y se hace muy llevadero.
Nota publicada en la revista TRY Mundial 52.