Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Mariángeles Mansilla: “Todavía hay una diferencia muy grande en el rugby entre el hombre y la mujer”

Fue nombrada presidenta de la Subcomisión de Rugby Femenino y se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo dirigencial en la URBA. “Un montón de mujeres empezaron a acceder a lugares que antes no teníamos”, cuenta en esta entrevista con TRY MUNDIAL

Por Alejo Miranda

Estudiante de Educación Física, jugadora de SITAS, del seleccionado de Buenos Aires y de las Pumas. Capitana, entrenadora, referente. Y ahora también, dirigente. Mariángeles Mansilla tiene apenas 27 años y ya hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar un rol dirigencial en la URBA como presidenta de la Subcomisión de Rugby Femenino. Un paso vital para el crecimiento de las mujeres dentro de este ámbito tradicional y conservador.

“Empecé a jugar hace 6 años gracias a mi hermana. Ella quería jugar, pero mi mamá no la dejaba porque es asmática y tenía miedo a que se golpee”, cuenta Maru en una charla mano a mano con TRY MUNDIAL. “Después de unos días la convencí y acompañé al club a mi hermana. Nos invitaron a probar a ambas y nunca nos fuimos”.

WhatsApp Image 2020 10 21 at 13.17.20

-¿Qué es lo que más te gusta del rugby?

-Sin duda los vínculos que se generan en el ámbito del rugby: con tus compañeras/amigas, entrenadores, alumnos de infantiles, papás y mamás de infantiles, etcétera. Creo que los amigos son lo que el rugby nos deja para toda la vida. Y también el trabajo en equipo y los valores que van de la mano con él, completamente transferibles a nuestra vida cotidiana. Más allá de eso, también me gusta el deporte en sí y el contacto [risas]. No puedo elegir una sola opción.

-¿Cuáles son las dificultades que tuviste que sortear por ser mujer?

-Fui muy afortunada por haber empezado en SITAS, el club al que pertenezco. Siempre nos trataron muy bien y nos ayudaron a crecer año tras año. Soy consciente de que todavía hay una diferencia muy grande en el rugby entre el hombre y la mujer. Lo sentí un poco más como entrenadora que como jugadora. Me ha pasado que me digan “para qué te pregunto a vos si sos mujer, mejor les pregunto a mis alumnos”, o “estás jugando como una nena”. Poco a poco tenemos que llamar a la reflexión a los que piensan así. Espero que en algún momento dejemos de diferenciarlo. Debería ser lo mismo. Un chico de infantiles llega a cualquier club de rugby y tiene una estructura que le permite desarrollarse desde chiquito. En femenino todavía no existe. En muchos clubes no hay estructura. También el aspecto económico, que en general es más difícil para las mujeres que para los varones, sumado a que a veces también tienen que cumplir el rol de madres al mismo tiempo.

-¿Cuáles pensás que se superaron desde que empezaste a jugar?

-Veo muchas mejoras respecto de cuando empecé a jugar. Hace seis años jugábamos Seven y ahora es de 12. Eso hace que pueda haber más jugadoras dentro de la cancha, sea más inclusivo y juguemos más tiempos. También se sumaron varios clubes que antes no tenían femenino, aunque creo que podrían ser muchos más. También se incluyó a la mujer en torneos de selecciones, que abrió a que más chicas puedan estar en centros de formación y participen en torneos regionales y nacionales. Otra cosa positiva es que se haya nombrado a una mujer dirigente, que en URBA no había, y que un montón de mujeres empezaron a acceder a lugares que antes no teníamos: hay más entrenadoras de infantiles, de juveniles, que forman parte de comisiones.

43059426320 fafe764e0d o 1

-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el rugby femenino en la Argentina?

-Uno de los principales desafíos es la cantidad de jugadoras que van a quedar post pandemia. Los clubes están en rojo y cada vez más chicas dejan de jugar por su situación económica. El segundo es empezar a desarrollar el rugby juvenil e infantil a nivel nacional y en todas las uniones.

-¿Cómo llegás a presidenta de la Subcomisión de rugby femenino de la URBA?

-Venimos trabajando con un grupo de referentes hace dos años, pero de manera informal. Ahora es una subcomisión. Me dijeron que tenían ganas de oficializar esto en una subcomisión, que querían que lo liderara una mujer y que pensaron que podía ser yo. Me preguntaron qué me parecía y desde el primer momento lo tomé con muchísima responsabilidad y alegría. Es fruto de un esfuerzo terrible de un montón de mujeres y entrenadores que trabajamos hace años. Para todos fue una locura, no lo podíamos creer.

-¿Qué tareas y responsabilidades conllevan este rol?

-Mi función por ahora es liderar este grupo de trabajo que ya tenemos y participar de lo que es Competencia y Desarrollo. Ahora está todo muy verde, pero cuando vuelva el rugby vamos a tener funciones mucho más específicas.

Entrevista publicada en la revista TRY MUNDIAL 57

Suscribite aquí y recibila gratis en tu mail

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!