Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Murray, Djokovic y una temporada que promete acción

El tenis masculino suele generar espectáculos de muy alto nivel en el circuito y así quedó plasmado con la experiencia Murray-Djokovic en 2016, con el británico coronando un año inolvidable con el número uno del mundo y una serie de 25 victorias consecutivas, con títulos en Beijing, Shanghai, Viena, París y Londres.

Sin embargo, los títulos y las celebraciones en el deporte blanco suelen ser efímeras. De aquella celebración a fines de noviembre, pasamos -en solo mes y medio- al arranque del primer Grand Slam del año, previa escala por Doha, donde Djokovic comenzó a demostrar sus ganas de recuperar el cetro, quebrando la serie del escocés en la final.

Otro gran ejemplo de escaso tiempo para celebrar es el del tenis argentino. De aquel título de Copa Davis ya quedan solo los recuerdos y tras una pretemporada bien compacta -a excepción de Del Potro, Mónaco y Mayer-, con la mayoría de los protagonistas en territorio oceánico y con suerte diversa en el arranque.

Foto2 1

DE MENOR A MAYOR
Suele el Abierto de Australia funcionar como una puesta a punto, con primeras rondas complicadas, hasta lograr la aclimatación, y espectáculos inolvidables en la segunda semana. Además de Murray y Djokovic, los regresos de Rafael Nadal y Roger Federer le dan una mayor expectativa al certamen, sumado al aporte de Wawrinka, Raonic y Nishikori entre otros.

Un ejemplo de la dificultad de las primeras fases es el resultado precisamente del japonés este lunes, quien venció a Andrey Kuznetsov en cinco sets. Además, Stan Wawrinka le ganó en cinco a Klizan, Federer en cuatro a Melzer y Murray en sets corridos -aunque ajustados los dos primeros- a Marchenko.

Para este martes, los duelos más atractivos son: Nadal con Florian Mayer, Raonic con Dustin Brown y Djokovic con Fernando Verdasco. También hay que incluir a algunas de las estrellas que están dando que hablar por su juventud y evolución, entre ellos Alexander Zverev, que jugará frente a Robin Haase.

Foto3 1

ARGENTINA, AUSTRALIA Y LA DAVIS
El sorteo del main draw en Melbourne no fue del todo favorable para los argentinos. De hecho Federico Delbonis perdió con Steve Johnson en sets corridos. El jugador de Azul viajó directo al Abierto de Australia y lo pagó ante un rival que se desenvuelve bien en canchas rápidas. También perdió Facundo Bagnis con Daniel Evans, quien venía de acceder a la final del ATP de Sydney.

La muy buena noticia la dio Diego Schwartzman, entrenado por Juan Ignacio Chela, quien derrotó a Pablo Cuevas, el mejor latinoamericano en el ranking, por un marcador llamativo de 6-3, 6-3 y 6-0, jugando muy sólido y sin los altibajos que un partido al mejor de cinco suele tener. Su rival en segunda ronda será el belga Steve Darcis y las expectativas son altas tras su primera presentación.

El martes debutarán el resto de los jugadores nacionales: Carlos Berlocq con Radu Albot, Horacio Zeballos con Ivo Karlovic, Guido Pella con Roberto Bautista Agut y Renzo Olivo ante Hyeon Chung. Todas las actuaciones en el primer Grand Slam del año le servirán a Daniel Orsanic para determinar quiénes serán los integrantes del equipo de la Davis ante Italia, aunque se descuenta que solo habrá que buscarle un reemplazo a Del Potro entre quienes estuvieron en la serie final en Zagreb.

FOTOS: Archivo TM y Australia Tennis

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!