Algunas de las principales polistas de la Argentina cuentan cómo llevan este parate mundial. Desafíos y creatividad en tiempos de pandemia.
Por Guillermina Gómez Romero
Maru Giménez

-¿En dónde te encontró la cuarentena?
-En Open Door, donde vivo.
-¿Dónde estás pasando el aislamiento?
-En el campo con mis padres.
-¿Qué es lo que más te cuesta del encierro?
-La verdad que soy una afortunada porque no me siento encerrada, hago mi vida como siempre solo cuidándome cuando salgo a comprar algo que haga falta en casa. Vivo en el campo con mis padres, tenemos caballos, vacas, gallinas perros, dos loros y un chanchito de mascota, así que ¡no tengo cómo aburrirme! Amo y disfruto mucho el campo y mi familia. Lo que más me cuesta es acostumbrarme a no tener a mis hijas, que las extraño muchísimo. Delfina de 16 y María de 15, que como yo viajaba en abril a Europa a hacer mi gira polera ellas se quedaban con el papá hasta mi regreso por el tema del colegio. Y al no poder viajar quedamos distanciadas como si estuviera de viaje, porque tampoco puedo ir a verlas, están en San Luis con su papá. Así que si hay algo que extraño mucho es a ellas.
-¿Descubriste algún talento que no sabías que tenias?
-La verdad no, si te digo alguno te miento…
-¿Qué aprendiste en este tiempo?
-Aprendí a no correr y disfrutar más del tiempo. A estar en paz conmigo misma, a ver las cosas desde otro punto.
-¿Lo mejor de tu encierro?
-Descansar, disfrutar y quedarme en casa con la familia.
-¿Lo peor de tu encierro?
-Lo peor de este encierro es no poder estar con mis hijas.
-¿Aprovechaste para estudiar algo online?
-No soy mucho de las redes y la tecnología.
-¿Descubriste a alguien o comenzaste a seguir a alguien en las redes?
-A nadie…
-¿Pudiste seguir entrenando?
-Sí, tengo unas yegüitas nuevas que no dejé de montar nunca, juego prácticas en el campo con amigos que viven al lado, siempre cuidándonos. Hacemos 2 contra 2 ó 3 y 3… pero tranqui. Y mi entrenamiento es estar activa todo el tiempo, me dedico también a la venta de forraje, rollos, fardos, avena, etc. y la verdad que no paro, así que entre una cosa y otra es mi manera de entrenar.
-¿Tenes posibilidad de seguir jugando al polo?
-Sí, gracias a Dios por el momento sí, pero acá en Argentina. Quizás más adelante si todo mejora viajaría a Malasia. Pero veremos qué pasa…
-¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos liberen?
-Ir corriendo a ver y abrazar a mis hijas. Eso es lo que más deseo.
.
Marianela Castagnola

–¿En dónde te encontró la cuarentena?
-El viaje se me canceló dos días antes y esta vez era lejos, con mi marido y dejando a mis hijos en Argentina. Hubiera sido un desastre. ¡Agradezco día a día poder estar juntos! Rezo mucho.
-¿Dónde estás pasando el aislamiento?
– En El Paraíso, en el campo, con caballos, soy agradecida.
-¿Qué es lo que más te cuesta del encierro?
-No podría estar encerrada. Lo que más me gusta es poder tener a mi familia cerca.
-¿Descubriste algún talento que no sabías que tenias?
-Armando mi nuevo proyecto, La Academia de Fútbol y el torneo de mujeres en Puesto Viejo, para cuando levante la cuarentena.
-¿Qué aprendiste en este tiempo?
-Aprendo a ir más despacio, disfrutar del momento.
-¿Lo mejor de tu encierro?
-Amo no tener que ir de lunes a viernes a llevarlos al cole. La rutina del colegio de los chicos me mata.
-¿Lo peor de tu encierro?
-Creo que sería el estar enfermo. Gracias a Dios vamos con salud.
-¿Aprovechaste para estudiar algo online?
-No online, compré libros de fútbol, sobre la dirigencia en sí. Estoy muy motivada con mi nuevo proyecto, necesito aprender mucho. Aunque ya vamos en marcha con grandes amigos y profesionales como Gonzalo Torreiro y Jesús Datolo.
-¿Descubriste a alguien o comenzaste a seguir a alguien en las redes?
–Soy mala con eso, solo posteo cosas de mis hijos, como una manera de estar conectada con mi familia y amigos por el mundo. Pero Internet está lento para todos, no tengo paciencia para estar conectada todo el tiempo.
-¿Pudiste seguir entrenando?
-Sí, con la rutina de Gonzalo mi entrenador, tengo gimnasio en casa. Y también con mi nutricionista Faye Hall. Además estamos haciendo yeguas nuevas de polo y domando las de la cría en el campo con el Vasco y Lucas.
-¿Tenes posibilidad de seguir jugando al polo?
-Sí, estoy jugando en Puesto Viejo, prácticas muy divertidas.
-¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos liberen?
-Lo mismo, seguir trabajando y adaptándome a la rutina de los chicos en sus estudios.
.
Paola Martínez

-¿En dónde te encontró la cuarentena?
-En casa, muy cerca de Cañuelas
-¿Dónde estas pasando el aislamiento?
-Sigo en casa.
-¿Qué es lo que más te cuesta del encierro?
-Sé que no tengo libertad para moverme pero gracias a Dios no me siento encerrada. Por suerte tengo la gente que más quiero muy cerca y bastante espacio, supongo que por eso no me está costando.
–¿Descubriste algún talento que no sabías que tenias?
-Solo descubrí un talento que no voy a tener nunca: cocinar, jaja.
–¿Qué aprendiste en este tiempo?
-Uh, no sé… nada que sobresalga, solo actualizándome en algunos programas de informática.
-¿Lo mejor de tu encierro?
-En mi vida normal por lo general no estoy en casa o bien estoy pero encerrada trabajando con la compu. En los dos primeros meses de esta cuarentena tuve tiempo de almorzar relajada, de cortar el pasto, de cambiar los muebles de lugar (creo que ya lo hice tres veces, jaja), de pintar, etc. Siempre me sentí muy bien en casa, por eso considero que lo mejor de este encierro es poder disfrutarla.
-¿Lo peor de tu encierro?
-Si bien no tengo la libertad para salir de casa e ir para donde quiera, por ahora no me siento encerrada. En lo personal estoy bien y vivo la cuarentena en compañía de mi gran familia pero soy consciente que lo peor hoy está afuera. Ruego que esto termine rápido, no por ir a comer un asado con los amigos, no por ir a jugar un partido (que tengo todas las ganas) sino por la gente que hoy no la está pasando bien.
-¿Aprovechaste para estudiar algo online?
-Hice un curso de la AAP para jugadoras e instructoras de polo y otro de Psicología deportiva de FEPDA.
-¿Descubriste a alguien o comenzaste a seguir a alguien en las redes?
-Empecé a seguir a algunos de Strong Nation.
-¿Pudiste seguir entrenando?
Al principio muy poco, solo entrenamiento en casa. Este último mes agregué un poco de taqueo.
-¿Tenes posibilidad de seguir jugando al polo?
-Por ahora solo la posibilidad de trabajar los caballos.
-¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos liberen?
-Primero agradecerle a Dios, luego me gustaría organizar una reunión con amigos.
.
Sofía Taylor

-¿En dónde te encontró la cuarentena?
-La cuarentena me encontró arrancando el año y la temporada chica de polo. ¡Por suerte pude jugar 4 prácticas!
-¿Dónde estás pasando el aislamiento?
-Lo estoy pasando en mi casa de Bosque Chico con mi familia.
-¿Qué es lo que más te cuesta del encierro?
-¡Los niños y su homeschooling! Por suerte el barrio donde vivimos es chico y nos organizamos bien para poder salir a tomar aire y hacer un poco de deporte.
-¿Descubriste algún talento que no sabías que tenías?
-Soy bastante buena cocinera, en realidad tengo una máquina que me ayuda bastante y en la cuarentena aprendí a usarla mejor.
-¿Qué aprendiste en este tiempo?
-Que amo estar con mi familia y que juntos estamos muy bien.
-¿Lo mejor de tu encierro?
-Mi familia.
-¿Lo peor de tu encierro?
-Felipe de 1 año y medio…
–¿Aprovechaste para estudiar algo online?
-No tengo mucho tiempo…
-¿Descubriste a alguien o comenzaste a seguir a alguien en las redes?
-Muchas recetas, huertas caseras y moda.
-¿Pudiste seguir entrenando?
-Sí, por suerte hago mucho entrenamiento con clases online y salgo a correr.
–¿Tenes posibilidad de seguir jugando al polo?
-Sí! Yo creo que en breve se reactiva todo.
-¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos liberen?
-Llevar a los chicos al zoológico y juntarme con muchos amigos!!
.
Milagros Sánchez

-¿En dónde te encontró la cuarentena?
-En febrero estaba en Tailandia y el virus ya estaba, pero nadie le daba importancia. Después viajé a Estados Unidos. Me iba a quedar un mes pero me volví a los 10 días. ¡Por suerte! Porque si no en San Luis no me dejaban entrar, a los dos días que llegué cerraron fronteras.
-¿Dónde estás pasando el aislamiento?
-En San Luis esta todo un poco más flexibilizado. Los fines de semana podemos hacer prácticas, no sufrí mucho la cuarentena, en el campo no se siente tanto.
-¿Qué es lo que más te cuesta del encierro?
-Por suerte no estoy encerrada, lo estuve cuando llegue de Estados Unidos, durante dos semanas. Lo que más me costó fue no ver a mi padre ni a mi hermano. Hice la cuarentena con mamá. Ahora la vida es casi normal, con horarios restringidos.
-¿Descubriste algún talento que no sabías que tenias?
-Me quise amigar con la cocina pero no tuve éxito. Talento ninguno…
-¿Qué aprendiste en este tiempo?
-No aprendí nada porque estuve siempre en actividad, no tuve tiempo. Voy todos los días al campo.
-¿Lo mejor de tu encierro?
-Lo mejor es estar en familia, hacía tiempo que no estábamos los cuatro juntos (papá, mamá, mi hermano y yo), y ahora se nos dio. Creo que es la mejor parte de la cuarentena.
-¿Lo peor de tu encierro?
-Lo peor es no poder viajar libremente y andar con miedo, cuidándonos. También no poder jugar torneos y la temporada… Lo peor es no poder disfrutar del polo al 100.
-¿Aprovechaste para estudiar algo online?
-No aproveché… los primeros días hice resúmenes y estaba entusiasmada, pero cuando empecé a ir al campo dejé el estudio.
-¿Descubriste a alguien o comenzaste a seguir a alguien en las redes?
-No sabría decirte…a nadie!
-¿Pudiste seguir entrenando?
-Los días de cuarentena en casa hice un poco de gimnasia. En el campo armamos ahora una canchita improvisada, casi todos los días practicamos un poco.
-¿Tenes posibilidad de seguir jugando al polo?
Sí! Ya empezamos con las prácticas.
–¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos liberen?
-Lo primero que voy a hacer es salir de joda!
Fotos: Gentileza jugadoras
Nota publicada en la revista Polo Mundial 114.