Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Polo sin Dream Team: el juego está abierto

El nuevo mapa del alto handicap ofrece un panorama distinto, con cuatro potenciales aspirantes. La ventaja de Ellerstina, la fortaleza de Murus Sanctus, la esencia de La Dolfina y la búsqueda de revancha de La Natividad.

Por Claudio Cerviño

Bar del Campo Argentino de Polo, previamente a uno de esos partidos en los que de antemano todo el mundo sabía quién sería el ganador. La charla con un ex campeón del Abierto de Palermo transita por diferentes temas, hasta llegar a los beneficios y perjuicios de los monopolios deportivos. Y nos preguntan…
-¿A vos, después de tantos años de venir a cubrir el Abierto, no te aburre ver siempre finales entre La Dolfina y Ellerstina?
-La situación te genera sensaciones encontradas. Por un lado es divertido ver a las dos mejores organizaciones en un nuevo clásico. Pero también sería interesante ver otros nombres en una definición. No le veo mucha solución. Creo que las distancias son cada vez mayores con el resto y esto no es la Copa Argentina de fútbol, donde a menudo pueden darse grandes sorpresas. Acá es un tema de caballos.
-Sí, está bien. Para mí, te digo, la única solución para arreglar esto es que se aplique un reglamento distinto. Algo así como barajar y dar de nuevo. Que se desarmen los equipos. O que se sorteen los integrantes por puestos. Creo que lo haría todo más parejo.
-Desnaturalizarías el sentido de los torneos. Hay lazos de amistad, de familia, conveniencias, búsquedas de afinidad deportiva. Pasó en la época de Coronel Suárez y Santa Ana, en la de La Espadaña y los dos Indios Chapaleufú, y más atrás, con Venado Tuerto y el Trébol. Es difícil dictaminarles a los jugadores con quién tienen que formar equipo. Salvo, claro, que pongas un premio de 3 millones de dólares para el campeón y con esas reglas. Pero sabemos que eso no va a suceder…

19122020 SLLA5505
Nero y Mac Donough unirán fuerzas con Solá y Caset

El diálogo podría adaptarse a esta era del polo y seguramente daría lugar a un interminable debate, dentro y fuera de las canchas. Lo cierto es que en los últimos 16 años La Dolfina y Ellerstina protagonizaron la definición del certamen más importante del mundo, salvo tres temporadas en los que la Z no accedió al último partido: 2006, La Aguada; 2013, Alegria, y 2018, Las Monjitas. Incluido el de la pandemia, casi sin público en las tribunas. Casi siempre ellos, en una cancha en buen estado o en un picadero, como en 2020.
El Dream Team es historia. Rica historia, al punto de ser considerado como uno de los dos mejores equipos de todos los tiempos. Pero no es historia La Dolfina todavía. La partida de Pablo Mac Donough y de Juan Martín Nero a RS Murus Sanctus de alguna manera movió al tablero de la manera que apuntaba con su propuesta el ex campeón argentino. No fue por reglamento, ciertamente, pero su efecto alcanzó dimensiones semejantes.
El inconsciente polístico colectivo proyecta, en este nuevo escenario, una puja de cuatro equipos y no ya una pelea de dos (los de siempre). Lo cual abre el mapa de las expectativas. Coloca a la temporada en un punto superior de interés, con distintos grados de favoritismos, claro. Aunque después haya que refrendarlo en el día y la hora exactos, no sólo en los papeles.
Ellerstina (39 goles), por caso, estuvo a sólo un chukker de llevarse la Triple Corona. Falló justo en el momento que no debía fallar, pero eso sería negar quién estaba enfrente. Los Pieres encontraron en Hilario Ulloa un complemento que les otorga mayor equilibrio. La organización está. El juego, se vio que también. Es uno de los grandes que no tendrá cambios y ello le otorga un plus. Lo mismo que el hecho de que La Dolfina ya no sea el Dream Team.
RS Murus Sanctus (39), que antes de debutar en 2020 ya estaba pensando en el modelo 2021 y con muchas más ambiciones, es un alto exponente. En el discurso podrá argumentar “tenemos que tomar funcionamiento”, lo que no deja de ser real, pero es claramente un equipo preparado para buscar el título máximo. Entre otras cosas, porque incorpora un 50% de la formación acostumbrada a ganar. Y eso es un intangible invalorable. ¿Corre con desventaja respecto de Ellerstina por no tener rodaje? Sí. Pero del mismo modo nos preguntamos: ¿cuánto cotizan dos cabezas archiganadoras y ávidas de mostrar que también pueden hacerlo sin tener a Adolfo Cambiaso al lado?

SLLA2246
Se vienen cambios en RS Murus Sanctus

“La Dolfina, con Adolfito, siempre es un equipo candidato, sea como sea”. La frase es de Mac Donough, coincidente con la del propio Cambiaso cuando confirmó, antes de fin de año, que Francisco Elizade y Diego Cavanagh lo acompañarían a él y a Pelón Stirling en el La Dolfina terrenal (38): “¿Por qué no puedo pensar en ganar?”. Las dos veces que Cambiaso cambió medio equipo (2005 y 2011) coincidió con los que terminaron siendo los mejores ciclos de su carrera. Aquellas fueron decisiones propias, a diferencia de la actual, en la que Mac Donough y Nero buscaron nuevos horizontes previo a la experiencia que Adolfito vivirá en 2022 junto con su hijo Poroto. Todos saben que el de 2021 es un equipo de transición. Pelón es el lugarteniente, el hombre con mejor promedio: 11 participaciones en Palermo y 9 títulos. Y para Elizalde y Cavanagh es la chance de sus vidas. ¿Cuál sería el mejor comienzo, además claro, de estar todos sanos? Que jueguen como saben y que no miren tanto a la leyenda. Después, la historia de Cambiaso es capaz de hacer el resto.
El póker lo completa La Natividad (36). El que menos creció en 2020 y que precisa de ajustes concretos para dar el salto. Tras la primera temporada de ensueño, con la frescura de los hermanos Castagnola, la llegada de Polito Pieres encendió la ilusión. No alcanzó con eso. Seguramente extrajo enseñanzas e irá por el desquite. Quizá también estemos hablando de un equipo de transición hacia uno más familiar. Pero eso no quita que deje pasar la temporada sin pena ni gloria.

Todos necesitan un gran impacto y el 2021 es una temporada propicia para alcanzarlo con un mapa más abierto.
Detrás de ellos, en ese segundo lote que genera tan buenos espectáculos en la cancha 2, asoman el nuevo Brava (33), que no es el que ganó su lugar en la clasificación, sino un mix de esa formación (Poroto Cambiaso y Rodrigo de Andrade) y de La Dolfina Polo Ranch (Taranco y Terrera), que sufrió las bajas de Cavanagh y Britos. Lo mismo que La Ensenada (33) y La Irenita (31). Todos renovados, con nombres que se van asentando. Y se irán confirmando otros, incluidos los que irán a la clasificación.
Ojalá que la temporada 2021, que promete emociones y atractivos varios dentro de la cancha, vuelva a tener gente en las tribunas. Será un indicio de que la situación estará un poco mejor para todos. ¿Faltará el Dream Team? Sí. Y empezará la carrera tradicional de las comparaciones. Aunque la vara quedó demasiado alta. Y un último punto, no menor: que las canchas de Palermo estén a la altura de los protagonistas. Pero eso ya no es un resorte de jugadores ni equipos, sino responsabilidad exclusiva de la Asociación Argentina de Polo. Que ya tendrá nuevo presidente.

SLLA4010 2
Ellerstina quedó como el máximo favorito

Fotos: Sergio Llamera

Equipos 2021
Ellerstina: Facundo Pieres, 10; Hilario Ulloa, 10; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Nicolás Pieres, 10. Total, 39
RS Murus Sanctus: Facundo Sola, 9; Guillermo Caset (h.), 10; Pablo Mac Donough, 10, y Juan Martín Nero, 10. Total, 39
La Dolfina: Adolfo Cambiaso, 10; Francisco Elizalde, 9; David Stirling (h), 10, y Diego Cavanagh, 9. Total, 38.
La Natividad: Camilo Castagnola, 9; Pablo Pieres (h.), 9; Bartolomé Castagnola (h.), 9, e Ignatius du Plessis, 9. Total, 36.
Brava: Guillermo Terrera, 9; Adolfo Cambiaso (h.), 8; Rodrigo Ribeiro de Andrade, 8, y Alejo Taranco, 8. Total, 33.
La Ensenada: Juan Britos, 9; Alfredo Bigatti, 8; Juan Martín Zubía, 8, y Jerónimo del Carril, 8. Total, 33.
La Irenita: Santiago Loza, 8; Segundo Bocchino, 7; Ignacio Toccalino, 8, e Isidro Strada, 8. Total, 31.
Por confirmar
UAE Polo: Lucas Monteverde (h.), 4; Valerio Zubiaurre, 7; Matías Torres Zavaleta, 8, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total, 27.

Nota publicada en la revista POLO Mundial 117


Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!