Inaugurado en 1999 y finalizado cinco años más tarde, El Potrerillo de Larreta es un campo de golf ubicado en las sierras de Córdoba que se convirtió rápidamente en un ícono en la Argentina por la belleza de su entorno natural.
Un antiguo e imponente arco de piedra ubicado en la entrada oficia de advertencia: usted está por ingresar a un lugar detenido en el tiempo. Un lugar en el que la belleza no puede encontrar mejor compañía que la riqueza histórica que esconde y donde los años no pudieron más que devenir en lo que es hoy: un elegante country, un hotel único, y la cancha de golf más distinguida de Sudamérica.
Por su entorno natural privilegiado, la imponente y espectacular cancha de El Potrerillo de Larreta está considerada una de las mejores de Sudamérica y es elogiada por igual por jugadores profesionales y amateurs que la visitan.
En 1995, el arquitecto Ignacio Zuberbuhler Larreta, nieto de Enrique Larreta, heredó junto con sus hijos Alejandro y Javier estas tierras ubicadas a 7km de Alta Gracia. Así comenzó con un proyecto familiar de un Resort y un Country Club, e incluyó en el proyecto un campo de golf de 18 hoyos que recorre arroyos y morros, pensado para todo nivel de jugadores.
El campo fue trazado inicialmente por Ángel Reartes en conjunto con los Zuberbuhler, quienes luego siguieron con la construcción y fueron asesorados en el diseño de los greens por el arquitecto Marcos Capdepont.
En diciembre de 1999 se inauguraron los primeros 9 hoyos y el Driving Range, utilizando provisoriamente la hostería como Club House. En el año 2003 se habilitaron los segundos 9 hoyos. Se implantaron praderas de tifway 419 en los fairways, con un excelente riego por aspersión para ello, y greens de norma tipo USGA y de césped agrostis L93.
En 2014 se inauguró el Club House, diseñado por los arquitectos Ignacio Zuberbuhler Larreta y Claudia Mestre, que mantiene el estilo colonial impuesto por Enrique Larreta.
El arroyo que entra en juego en 5 de los primeros 9 hoyos es una característica del campo de golf de El Potrerillo de Larreta, que le agrega una dificultad notable. Otro arroyo rodea los segundos 9 hoyos y entra en juego en cinco de ellos, más complicados éstos por su yardage. Otro detalle notable de la cancha es que desde un principio se trató de mantener lo natural del paisaje. De allí a que no se notan los grandes movimientos de suelos.
En casi todos los hoyos se cuenta con cuatro o cinco diferentes tees de salida, de manera de equiparar el nivel de juego. Sin esta ventaja sería casi imposible que los jugadores de alto handicap puedan disfrutar de esta competitiva cancha.
El campo es de par 72 y 7170 yardas. Cuenta además con un Clubhouse, bar del 9, academia de golf, driving range, putting green, chipping area, alquiler de carts, pro shop y depósito de palos.
El casco de estilo colonial construido por el Dr. Enrique Larreta en 1920 se convirtió en un lujoso hotel con 20 amplias y luminosas habitaciones, con vista a las sierras o al jardín y todas las comodidades. Los huéspedes de El Potrerillo de Larreta pueden disfrutar de su arquitectura original y sus muebles virreinales, junto con la seguridad, la naturaleza, el relax y el placer de jugar al golf en este paraíso.
Fotos: El Potrerillo de Larreta
Suscribite al newsletter y recibí GRATIS la próxima GOLF Mundial en tu mail