La primera vez había sido en 1947, a dos años apenas del término de la Segunda Guerra Mundial y de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. La más reciente será, siete décadas después de aquel 1947 en que se promulgaba en la Argentina la ley del voto femenino, en estos inicios del siglo XXI, en este 2017. Precisamente, hoy, viernes 10 de febrero, a las 19, en la sede Dársena Norte del Yacht Club Argentino, se realizará la reunión de capitanes con miras a la XXV Regata Oceánica Buenos Aires-Río de Janeiro, cuya largada se prevé para este sábado (11 de febrero) al mediodía y estará reservada a competidores de las fórmulas ORC Internacional, ORC Club y ORC Crucero, además de Veleros Clásicos y tripulaciones en dobles.
Según consta en la memoria del Yacht Club Argentino, Hipólito Gil Elizalde, director de la Revista Yachting Argentino y tripulante del legendario Fjord II, había echado a correr en 1945 la idea de unir la Argentina con el Brasil a través de una pierna entre «la Reina del Plata» y Río de Janeiro, separadas por 1200 millas náuticas. Integraron la primera Comisión Organizadora, además del propio Hipólito Gil Elizalde, Rufino Rodríguez de la Torre, Germán Frers, Claudio Bíncaz, Pedro Breuer Moreno.
Diez barcos —ocho argentinos y dos brasileños— se inscribieron. Nueve de ellos partieron el sábado 4 de enero de 1947; el Fjord III, de Germán Frers (vencedor en 1950, entre 31 embarcaciones ya), saldría un día más tarde, el domingo 5 de enero de 1947. Alfard, de Felipe A. Justo, cruzó la línea de meta en primer lugar en la Bahía de Guanabara (segundo llegó Vendaval, de Cándido Pimentel Duarte). Los acompañantes de Felipe A. Justo eran Claudio Bíncaz, Benito de la Riega, Humberto Machiavello, Jose H. Monti, Hércules Morini, Alberto Suñer, Fernando Soriano y Hugo V. Tedín. El velero Alfard se impuso con una marca de 257 horas, 40 minutos y 21 segundos, aunque el menor tiempo real le correspondió a Fjord III (10 días, 17 horas, 40 minutos y 40 segundos), que se adjudicó por ello la Copa Horizonte.
A lo largo de la historia, ya han recorrido este tramo 617 barcos de 15 países: Alemania, la Argentina, Australia, el Brasil, Chile, los Estados Unidos, España, Holanda, Italia, Noruega, el Perú, Portugal, el Reino Unido, Sudáfrica y el Uruguay. Pero el único que ha ganado en dos ocasiones y en forma consecutiva ha sido la nave estadounidense Ondine, de S. A. Long, en 1965 y en 1968. Los últimos en haber festejado, en 2014, fueron Joanne, de Félix Noguera, en la flota de Veleros Clásicos; el también velero argentino María María, de Martín Nacarato, en ORC Club (distinguido con la Cinta Azul por haber sido el más veloz, con 11 días, 2 horas, 39 minutos y 27 segundos); y el uruguayo Josephine, de Carrau, en Tripulación en Dobles. Tanto el mejor tiempo corregido como el mejor tiempo real datan de 1987: el mejor tiempo corregido, en manos de Daphne, de Germán Frers (4 días, 9 horas, 4 minutos y 48 segundos); el mejor tiempo real, en poder de Cisne Branco, de F. A. Rocha Coelho (4 días, 18 horas, 52 minutos y 57 segundos).
Varios son los trofeos que se han entregado al final de la Regata Buenos Aires-Río de Janeiro: la Copa Argentina, instituida desde 1947 por el Yacht Club Argentino y otorgada al barco ganador en tiempo corregido de la Fórmula ORC Internacional; la Copa Presidente de la Nación Argentina, instituida desde 1956 por Presidencia de la Nación y otorgada también al ganador en tiempo corregido de la Fórmula ORC Internacional; la Copa Ciudad de Río de Janeiro, instituida desde 1947 por la Municipalidad de Río de Janeiro y otorgada al timonel vencedor de la Copa Argentina; la Copa Almirante José María Penido, instituida en 1959 por la Confederación Brasileña de Vela y Motor, y la Copa Alfard, instituida en 1979 también por la Confederación Brasileña de Vela y Motor, ambas otorgadas al ganador en tiempo corregido; la Copa Vendaval, instituida en 1979 por el Yacht Club Argentino y otorgada al ganador de la Serie A de la Fórmula ORC Crucero.
FOTO: Gentileza Yacht Club Argentino
TODOS LOS GANADORES DE LA REGATA BUENOS AIRES-RÍO DE JANEIRO
Año | Velero | Timonel | País | Fórmula |
1947 | ALFARD | Felipe A. Justo | Argentina | L. I. S. |
1950 | FJORD III | Germán Frers | Argentina | L. I. S. |
1953 | CAIRÚ II | Jorge F. Geyer | Brasil | C. C. A. |
1956 | FORTUNA | Luis M. Palacios Córdoba | Argentina | C. C. A. |
1959 | TANGO | Raúl G. A. Decker | Argentina | C. C. A. |
1962 | CARLA | Jorge J. Ferrini | Argentina | C. C. A. |
1965 | ONDINE | S. A. Long | EE. UU. | C. C. A. |
1968 | ONDINE | S. A. Long | EE. UU. | C. C. A. |
1971 | PLUFT | Israel Klabin | Brasil | C. C. A. |
1974 | RECLUTA III | Carlos A. Corna | Argentina | I. O. R. MK III |
1977 | WA WA TOO | Fernando Nabuco de Abreu | Brasil | I. O. R. MK III |
1979 | MADRUGADA | Pedro Paulo Couto | Brasil | I. O. R. MK III |
1979 | LA PINTA | Francisco J. Tavella | Argentina | Cruc Lim. |
1981 | FORTUNA II | Máximo E. Rivero Kelly | Argentina | I. O. R. MK III |
1981 | BLANCA ESTELA | Fernando Acosta Carvallo | Chile | C. Lim. II M. |
1985 | CONGERE | Bevin D. Koeppel | EE. UU. | I. O. R. MK III |
1985 | BLANCA ESTELA | Fernando Acosta Carvallo | Chile | F. H. R. 85 |
1987 | DAPHNE | Germán Frers | Argentina | I. O. R. MK III |
1987 | ESPERANZA | Carlos E. Fernández | Argentina | F.H.S. |
1990 | REMACHO | Juan C. Oyhanart | Argentina | I. O. R. MK III |
1990 | MAGIC | Carlos Wainstein | Argentina | I. M. S. |
1993 | MAX PLUS | Guillermo O. Kreutzer | Argentina | I. M. S. |
1993 | URUGUAY NATURAL | Gustavo Manzini | Uruguay | I. O. R. MK III |
1996 | MAITE | Ramón O. Igarreta | Argentina | I. M. S. |
1999 | MANDRAKE | Ricardo Umpierre | Uruguay | I. M. S. |
2002 | MANILA BIOGÉNESIS | Carlos Campora | Argentina | Trip. Dobles |
2002 | FANFARRÓN II | Gonzalo M. Haedo | Argentina | I. M. S. |
2005 | NUBIUM | Esteban Kallay | Argentina | I. M. S. |
2005 | SENSATION KODAK | Dennis Portieri | Argentina | O. R. C. Club |
2005 | MANILA BIOGÉNESIS | Carlos Cámpora | Argentina | Trip. Dobles |
2005 | HORIZONTE | Francisco Billoch | Argentina | Veleros Clásicos |
2008 | RAMBLER | Ken Read | EE. UU. | O. R. C. Int. |
2008 | ESPERANZA | Daniel Bado | Argentina | O. R. C. Club |
2008 | ALBACORA | Jorge A. Jáuregui | Argentina | Trip. Dobles |
2008 | ESPERANZA | Daniel Bado | Argentina | Veleros Clásicos |
2011 | ABBEY SEA BACCARAT | Esteban Kallay | Argentina | O. R. C. Club |
2011 | FUGA | Mariano Delgui | Argentina | O. R. C. Int. |
2014 | JOANNE | Félix Noguera | Argentina | Veleros Clásicos |
2014 | MARÍA MARÍA | Martín Nacarato | Argentina | O. R. C. Club |
2014 | JOSEPHINE | Juan Carrau | Uruguay | Trip. Dobles |