Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Roberto De Vicenzo, gran campeón y caballero del deporte

Por Pablo Viola

Resulta difícil no conmoverse al hablar de Roberto De Vicenzo. A la edad de 94 años nos abandonó su figura, esa que tendremos presente como siempre y más que nunca ante situaciones como las que acontecen en la actualidad en el deporte y que conforman la contracara de lo que el Maestro enseñó, sin proponérselo, solo por su forma de actuar ante la vida.

Su deceso fue una noticia que sacudió al ambiente del golf en la Argentina y en todo el mundo, a todos quienes aman este deporte. El episodio fue confirmado en horas cercanas al mediodía por su propia familia. Un accidente doméstico de un par de meses atrás -que le provocó una fractura de cadera- obligó a su intervención y sus movimientos se vieron limitados hasta sus últimos días.

RobertoDV1

Ni bien se dio a conocer el fallecimiento de De Vicenzo, el registro de condolencias creció por distintos canales: vía medios relacionados con el golf, algunos con el deporte en general y también por redes sociales. De Jack Nicklaus a Ángel Cabrera, de Gary Player a Eduardo Romero, de Guillermo Vilas a Gabriela Sabatini, de la BBC británica a Golf Channel en los Estados Unidos, todos y cada uno de ellos rindieron su homenaje póstumo al golfista más grande que ha dado la región.

En el ámbito nacional, De Vicenzo fue uno de los reconocidos como integrante del quinteto de grandes del deporte argentino del siglo XX junto a: Juan Manuel Fangio, Carlos Monzón, Guillermo Vilas y Diego Maradona. El golf otorgó a los aficionados del deporte, la posibilidad de tener un campeón de torneos majors y hoy la Argentina es el único país de Latinoamérica que lo ostenta, sumando en el nuevo siglo a Ángel Cabrera.

El Maestro nació el 14 de abril de 1923 en Chilavert, Provincia de Buenos Aires, aunque en su infancia y adolescencia vivió en el barrio de Villa Pueyrredón. A los 9 años de edad se inició en el este deporte como caddie, llegando a crear lazos con la disciplina por su cercanía con un club de la zona de Migueletes, el Central Argentino, actual Ferrocarril General Mitre.

En 1933 jugó su primer torneo de golf, posteriormente la historia lo depositó en el Ranelagh Golf Club -localidad de residencia hasta sus últimos días-, y de allí a conquistar el mundo. El Open Championship de 1967, la Copa del Mundo de 1953 en Canadá, los 9 Abiertos de la República -el primero en 1944 y el último en 1974-, los seis torneos del PGA Tour, otros nueve Abierto de Europa y más de 200 certámenes alrededor del planeta.

RobertoDV2En un país donde el golf se practica más que en ninguno de Latinoamérica, pero siempre alejado de la masividad de los Estados Unidos o el Viejo Continente, De Vicenzo se forjó la fama ganando cuanto título se le cruzara, ante profesionales locales y magníficos extranjeros que le tocó enfrentar. Sin embargo, su figura se vio empequeñecida ante la mención honorífica de Caballero del Deporte, aquella forjada con el paso del tiempo.

Al Maestro se lo reconocía en cuanto círculo deportivo o social se lo mencionara a partir del episodio de Augusta National, cuando en 1968 firmó erróneamente la tarjeta provista por su compañero Tommy Aaron con un golpe de más sobre los correspondientes. Ese detalle le significó no poder acceder al desempate frente a Bob Goalby, campeón de aquella edición.

Su apego a las normas y el reconocimiento de los valores del golf le propició a De Vicenzo un premio de mayor envergadura. Aquella simple reacción -que a muchos los hubiera hecho reclamar airadamente- terminó magnificando su figura, esa que alcanzó la dimensión merecida en todos los escenarios. Nadie desconoció su nombre y el mismo se pudo observar relacionado con el golf a cada paso.

Este 1º de junio de 2017 será recordado como la fecha del deceso de Roberto De Vicenzo. Sin embargo, su espíritu, el espíritu del deporte, permanecerá inalterable, respaldado por la sonrisa del hombre que le dio vida al golf en la Argentina, un personaje sin igual.

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!