Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata

Desde mañana, a partir de las 12, y hasta el sábado 11 de febrero, se desarrollará en aguas de la ciudad atlántica de Mar del Plata la LII Semana Internacional del Yachting, organizada por el Club Náutico Mar del Plata y también por el Yacht Club Argentino.

Participarán cientos de navegantes en cinco canchas de regatas (Alfa, Bravo, Charlie, Delta y Echo), a bordo de embarcaciones de las clases Optimist Principiantes, Optimist Timoneles, Laser Standard, Laser Radial, Laser 4.7, Cadet, 420, 29er, Moth, F18, Snipe, Kiteboarding, 2.4 mR y Waszp. Para Optimist Principiantes y Snipe, se han programado 9 regatas. Para Kiteboarding, Moth y Waszp, 12 regatas. Para 2.4 mR, 6 regatas. Para F18 y 29er, 16 regatas más una Medal Race. Para Laser y 420, 12 regatas más una Medal Race. Para el resto de las categorías, 12 regatas.

El parque cerrado para las clases Optimist Timoneles, Optimist Principiantes, Snipe, Moth, Waszp, 29er, F18 y 2.4 mR estará ubicado en la sede del Club Náutico Mar del Plata. El parque cerrado de las clases Laser Standard, Laser Radial y Laser 4.7 se ubicará en la sede Mar del Plata del Yacht Club Argentino. Los navegantes de la Clase 420 podrán permanecer en el Club Náutico Mar del Plata o en el Yacht Club Argentino. No tendrá parque cerrado la disciplina Kiteboarding, pero la zona de armado y salida al mar será en la playa pública del puerto lindante al balneario Arenas Blancas (el primero de Punta Mogotes comenzando desde el Norte).

Tengamos en cuenta que, durante el reciente Simposio de Desarrollo de la Federación Internacional, del que formaron parte representantes representantes de Chile, el Uruguay, el Brasil, el Japón, Australia, Portugal, Venezuela, el Ecuador, el Canadá, Taiwán, Gran Bretaña, Italia y la Argentina, la ciudad de Mar del Plata ha sido declarada por la Federación Internacional de Yachting (ISAF, por sus siglas en inglés) como Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento para las Clases Olímpicas.

Medio siglo en el salitre

Si bien la Semana Internacional del Yachting surgió como tal en 1996, sus orígenes se remontan a 1966, cuando, según consta en el libro «De cara al mar», de Natalio Marengo, la Federación Argentina de Yachting de Carrera designó al Club Náutico Mar del Plata como sede y organizador del Día Nacional del Yachting el 22 y el 23 de enero. Hubo entonces barcos de las clases Lightning, Cadet, Snipe, Finn, Pengüin, 505, Dragón y Grumete. Se impusieron Adrián Obarrio en Snipe; Enrique Alurralde en Finn; Héctor Domato en 505; Ronaldo Munck en Cadet; Jorge Salas Chávez en Dragón; Carlos Colet en Lightning; Sonia Uzal en Pengüin.

El Día Nacional del Yachting pasaría a llamarse la Semana Nacional del Yachting en 1967. Un año después, se sumaría la Semana Internacional de la Clase Pengüin, con tripulaciones provenientes de las ciudades de Porto Alegre y de San Pablo (Brasil), de Punta del Este (Uruguay), junto con representantes argentinos del Club San Fernando, del Club de Regatas La Plata, del Club Náutico Quilmes, del Yacht Club Olivos, del Yacht Buenos Aires, del Club Náutico Bahía Blanca y del Club Náutico Mar del Plata. Ya en 1972, participaron, en la VII Semana Nacional del Yachting, 127 barcos de ocho clases, es decir, unos 300 deportistas de 25 instituciones. Esta cifra sería nuevamente superada en 1973, con 240 naves (récord) de los más talentosos atletas.

IMG 4440 e1486094031496

Esa combinación de calidad y cantidad perdura. Sin ir más lejos y para dar cuenta de la trascendencia de la Semana Internacional del Yachting en América del Sur, el año último celebraron dos timoneles argentinos que a la postre estarían en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: Lucía Falasca, en la Clase Laser Radial, y Julio Alsogaray, en la Clase Laser Standard. Ya había ganado el sampedrino Alsogaray la medalla dorada de la Semana Internacional del Yachting en 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. Ese mismo honor le había tocado en 2001 a Diego Romero, el cordobés nacionalizado italiano que obtuvo la medalla de bronce de la Clase Laser Standard en Pekín 2008.

Son innumerables las parábolas del destino. En la Semana Internacional del Yachting de 2000, festejaron Lucas Calabrese en Optimist Timoneles, y Javier Conte y Juan de la Fuente en la Clase 470. Aquel 2000 resultaría glorioso para el yachting argentino, puesto que en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia, Carlos Espínola volvería a quedarse con la medalla plateada en la Clase Mistral y dos barcos nacionales merecerían el bronce: Serena Amato en la Clase Europa, y Javier Conte y Juan de la Fuente en la Clase 470, la misma posición que en la misma disciplina obtendrían más de una década después Lucas Calabrese y Juan de la Fuente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Se han forjado los mejores en la Semana Internacional del Yachting. Una prueba siempre magnética.

 

FOTOS: Gentileza Lucas González Smith

Podés compartirlo en:

Te gustó?

0

Puede ser que te interese:

Galeno

NEWSLETTER

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD DE TU DEPORTE FAVORITO!

También puede interesarte:

NEWSLETTER

SUSCRIBITE Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES
¡NO TE PIERDAS NINGUNO DE TUS DEPORTES FAVORITOS!