Esta semana comenzó en Sotogrande una nueva edición del Torneo Internacional de Polo. Como es tradición, el certamen pone en juego una Copa de Bronce, una Copa de Plata y una Copa de Oro.
En el torneo compiten 25 equipos divididos en tres categorías: alto (22 goles), mediano (14) y bajo handicap (8). Entre los jugadores se destacan varios argentinos, como Camilo y Barto Castagnola, Guillermo Caset, Nico Pieres, Fran Elizalde, Pablo Mac Donough, Facundo Pieres, Hilario Ulloa, Juano Britos y Clemente Zavaleta, entre otros.
Todos los partidos del torneo se desarrollarán entre Ayala Polo Club y la Sede Los Pinos. La Copa de Bronce será del 24 al 29 de julio, la Copa de Plata del 31 de julio al 12 de agosto y la Copa de Oro del 13 al 26 de agosto.
Los campeones defensores son Dubai (Copa de Plata y Copa de Oro 2022) y Sainte Mesme (Copa de Bronce 2022).
Sotogrande es un rincón del sur de España ubicado en el límite entre las provincias de Cádiz y Málaga y camuflado entre el paisaje que flanquea la N-340. Frente a Marruecos, de cara a Gibraltar y con el Mediterráneo como telón de fondo, es uno de los lugares más exclusivos de Europa, donde se aúnan al máximo lujo y glamour. Pero, si existe una palabra indisociable al nombre de Sotogrande, esa es, sin lugar a dudas, polo. Se la considera una de las principales zonas residenciales de lujo de Andalucía, de España e incluso de Europa.
La historia de Ayala Polo Club se remonta a los orígenes de Sotogrande como destino de polo, en la década de los 60. Esta urbanización de élite, situada en un enclave estratégico de la costa andaluza, fue fundada en 1964 por el empresario estadounidense Joseph McMicking, presidente de Ayala Corporation, quien, con su visión clarividente, hizo de la finca Paniagua una urbanización con estilo propio.
En 1964, su sobrino, Enrique Zóbel, construyó la primera cancha de polo en Sotogrande, conocida como la cancha de “La Playa”, situada delante de lo que hoy es el Real Club de Golf de Sotogrande. Y en el año 1967 comenzó el espectáculo del polo en la urbanización, con el primer torneo de cuatro equipos.
Iñigo Zóbel, a través de la puesta en marcha de Ayala Polo Club, culminó el proyecto que su padre, Enrique Zóbel, emprendió hace más de 40 años. Desde febrero de 2006 hasta la fecha, las instalaciones de Ayala Polo han mejorado notablemente. Actualmente, el club cuenta con tres canchas de polo profesionales y continúa evolucionando gracias al firme compromiso de su presidente para hacer de Ayala uno de los mejores clubes de polo del mundo.
Equipos alto handicap:
Fixture alto handicap:
Fotos: Prensa Minuto Siete – Ayala Polo Club
Suscribite al newsletter y recibí GRATIS la próxima Polo Mundial en tu mail