El Open de France es uno de los campeonatos más importantes de Europa y es organizado por el Chantilly Polo Club en conjunto con la Federación Francesa de Polo para equipos de entre 16 y 17 goles de valorización.
Simultáneamente, en el club se realizan otros tres torneos durante este período: el Trofeo del Capitán de los Juegos (0-4 goles), el Trofeo Castel (6-8 goles) y el Abierto de Francia Femenino (12-16 goles femeninos), que tiene como figura a la polista número 1 del mundo, la inglesa Nina Clarkin.
En total, en septiembre habrá 50 equipos, cerca de 1400 caballos y aproximadamente 200 jugadores que representan a 15 naciones: Alemania, Inglaterra, Argentina, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
¿Cuándo se disputa el Open de France?
El torneo comenzó el 1 de septiembre y tendrá su etapa clasificatoria hasta este viernes 8. Luego serán los cuartos de final y entre el 14 y el 15 serán las semifinales. La final del campeonato está programada para el domingo 17 de septiembre, así como el partido por el tercer y cuarto puesto.
¿Qué equipos juegan?
En su edición número 23 el torneo cuenta con la participación de 18 equipos:
Zona A: Tedelou, Schockemohle, Essso, Emlor Polo Team, Los Dragones Rouge, Talandracas.
Zona B: Sainte Mesme, Eternal J, Brittany Polo Club, Los Dragones Bleu, La Magdeleine, Jolly Roger.
Zona C: Mungo, Clinova Noa Capital, Amanara, Kazak, La Berta Polo Team, La Fija Sandbox.
¿Qué jugadores argentinos compiten?
Entre los más destacados se encuentran Juan Martín Zavaleta, Martin Aguerre (h.), Facundo Sola, Bautista Bayugar, Juan Martín Zuvia, Rufino Bensadón, Clemente Zavaleta, Guillermo Terrera, Diego Cavanagh, Facundo Fernández Llorente, Juan Ruiz Guiñazú, Alejandro Muzzio, Isidro Strada, Benjamín Panelo, Nicolás Pieres, Jerónimo del Carril y Agustín García Grossi.
¿Quién es el campeón defensor?
¿Dónde se lleva a cabo?
El Chantilly Polo Club es hoy la escuela de polo más grande de Francia y uno de los clubes de polo más grandes de Europa, donde se celebran numerosas competiciones internacionales.
Apremont, tierra ideal para campos de polo y para pastos, fue elegida por el barón Robert de Rothschild, que en 1920 había reunido las ligas mundiales de polo en la capital del pura sangre. En 1995, cuando el terreno de la Granja Apremont estuvo disponible, un grupo de amigos que soñaban con abrir una gran superficie dedicada al polo en Francia obtuvo un contrato de arrendamiento por 50 años del Instituto de Francia para crear el Chantilly Polo Club.